El Congreso de Perú dio luz verde este viernes a una ley que restringe el uso de teléfonos móviles en instituciones educativas de nivel primario y secundario, tanto públicas como privadas. La iniciativa busca mejorar la atención de los estudiantes, prevenir el ciberacoso y reducir la sobreexposición a internet.

Según lo publicado por el propio Congreso en su sitio web, la normativa se aplicará en todos los centros y programas de educación básica. El proyecto fue aprobado en una primera votación con 81 votos a favor, ninguno en contra y una sola abstención.

El legislador Segundo Montalvo, de Perú Libre y presidente de la Comisión de Educación, explicó que la medida ayudará a disminuir las distracciones durante las clases, lo que impactará positivamente en el rendimiento académico de los alumnos.

Por su parte, Milagros Jáuregui, congresista de Renovación Popular y autora del proyecto, destacó que esta ley también busca prevenir trastornos mentales vinculados al uso excesivo de dispositivos electrónicos. En su intervención, recalcó que el entorno escolar será más propicio para el aprendizaje y se reducirán los riesgos de ciberacoso.

La norma contempla que las escuelas adopten medidas correctivas en caso de incumplimiento, guiadas por principios de gradualidad, reiteración, proporcionalidad y razonabilidad. Los directores deberán establecer protocolos específicos para garantizar su aplicación, con un enfoque más educativo que punitivo.

Asimismo, se establece que los ministerios de Educación y de Salud deberán llevar a cabo campañas informativas dirigidas a estudiantes, docentes y familias, con el objetivo de concienciar sobre los efectos negativos que el uso desmedido del celular puede tener en la salud mental y el desempeño escolar.