El tercer caso humano de miasis por gusano barrenador fue confirmado en Chiapas. La infección se presentó en un hombre de 40 años, originario de Mapastepec, y fue detectada tras observar larvas en una herida. El paciente fue trasladado al Hospital Regional de Alta Especialidad “Ciudad Salud” de Tapachula para recibir atención médica.
La miasis es una enfermedad parasitaria causada por larvas de la mosca Cochliomyia hominivorax, que afecta principalmente al ganado, aunque también puede presentarse en humanos. En este caso, el hallazgo fue reportado por familiares del paciente al notar la presencia de larvas en una lesión.
Casos anteriores en Chiapas
Este es el tercer caso reportado en el estado. El primer contagio ocurrió el 18 de abril en Acacoyagua, en una mujer de 77 años. El segundo caso se registró el 8 de mayo en Tuzantán, en un hombre de 50 años. Ambos municipios, como Mapastepec, se encuentran en el estado de Chiapas.
¿Qué es la miasis por gusano barrenador?
La miasis se produce cuando las larvas del gusano barrenador invaden el tejido vivo de mamíferos, alimentándose de este. Aunque es más común en el ganado, los humanos pueden resultar afectados de forma ocasional.
Estas larvas penetran profundamente en los tejidos, lo que puede ocasionar lesiones graves, pérdida de función en órganos y, en casos severos, complicaciones potencialmente mortales.
Importancia del diagnóstico temprano
La detección oportuna es clave para evitar daños mayores en el área afectada. Un tratamiento médico inmediato puede impedir infecciones secundarias, reducir el daño en los tejidos y mejorar el pronóstico del paciente.