El huracán “Erick” impactó el sur de México, tras alcanzar brevemente la categoría 4 sobre el Pacífico y tocar tierra como categoría 3 entre Acapulco y Puerto Escondido. Al internarse hacia Michoacán, se degradó a tormenta tropical, dejando afectaciones en 12 municipios de Oaxaca y zonas vulnerables de Guerrero y Michoacán.

Durante un sobrevuelo de evaluación realizado el viernes, la presidenta Claudia Sheinbaum y su Gabinete constataron los daños provocados por lluvias torrenciales, deslaves e inundaciones, así como la interrupción de servicios básicos, principalmente en Oaxaca.

Oaxaca: la zona más golpeada

El fenómeno tocó tierra la mañana del 19 de junio con vientos de hasta 205 km/h. Las regiones de Puerto Escondido, Pinotepa Nacional y Salina Cruz sufrieron daños severos en viviendas, hospitales y escuelas. En San Pedro Pochutla, un hombre falleció tras electrocutarse al manipular cables caídos.

Más de 30,000 cortes de energía y telefonía se registraron en Puerto Escondido. El Plan DN-III-E fue activado con el despliegue de 18,000 elementos del Ejército, la Marina y la Guardia Nacional, además de la habilitación de refugios temporales.

Guerrero: deslaves y una víctima menor de edad

En comunidades como San Marcos, Punta Maldonado y Ometepec, las lluvias provocaron inundaciones, deslaves y cierres de caminos. En San Marcos, un niño de un año murió ahogado al ser arrastrado por un río crecido.

Las autoridades activaron más de 500 refugios, y se suspendieron clases en zonas afectadas mientras se evalúan los daños estructurales.

Michoacán: sin víctimas pero con afectaciones rurales

Al entrar degradado a tormenta tropical, Erick causó lluvias moderadas en zonas rurales y montañosas de Michoacán, con desbordamientos leves, caminos bloqueados y fallas en el drenaje. No se han reportado muertes ni daños mayores.

El paso del huracán Erick puso a prueba la capacidad de respuesta ante fenómenos extremos. Aunque se ha comenzado con la recuperación, el reto sigue siendo garantizar la atención a las comunidades más vulnerables y reconstruir la infraestructura dañada.