La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo exigió al Departamento del Tesoro de Estados Unidos presentar pruebas concretas sobre el presunto lavado de dinero cometido por CIBanco, Intercam y Vector Casa de Bolsa. Las acusaciones, hechas por el Gobierno estadounidense, se vinculan con operaciones relacionadas con el tráfico ilegal de fentanilo.

Durante su conferencia matutina en Palacio Nacional, Sheinbaum aclaró que el Gobierno de México no ha recibido pruebas formales que respalden los señalamientos. Aseguró que, sin evidencia, no se puede proceder legalmente.

Exige evidencia, no declaraciones

Sheinbaum enfatizó que, hasta ahora, las acusaciones de Estados Unidos no se sustentan con documentos verificables. «No hay pruebas, son dichos», declaró la mandataria. Reiteró que México actuará si se presentan evidencias sólidas, pero no lo hará con base en especulaciones.

Recordó el caso del general Salvador Cienfuegos, quien fue acusado por EE. UU. de tener vínculos con el narcotráfico, pero que finalmente fue exonerado por falta de pruebas. “Ni lo negamos ni lo aceptamos, simplemente no hay pruebas”, puntualizó.

México, soberano y cooperativo

La presidenta reafirmó la posición de su Gobierno: no habrá impunidad, pero tampoco subordinación. Destacó que México mantiene colaboración con Estados Unidos, aunque con una relación de respeto y trato igualitario.

«México no se subordina a nadie», sostuvo. Rechazó que el país sea tratado como “piñata” por ninguna nación. Enfatizó que se continuará exigiendo la entrega de pruebas para proceder conforme a derecho.

EE. UU. impone sanciones a bancos mexicanos

Un día antes, el Departamento del Tesoro de EE. UU. sancionó a tres bancos mexicanos, acusándolos de facilitar operaciones financieras al servicio de cárteles mexicanos. La medida se tomó bajo la Ley de Sanciones contra el Fentanilo y la Ley FEND Off Fentanyl, aprobadas recientemente para frenar el flujo de dinero vinculado al tráfico de opioides.

Según el secretario del Tesoro, Scott Bessent, estas instituciones “permiten el envenenamiento de innumerables estadounidenses” al movilizar fondos en nombre de organizaciones criminales.