El cine LGTBI aún enfrenta grandes retos en México, incluso en junio, mes del Orgullo. Así lo expresó el equipo detrás de La Arriera, una película que lucha por destacar entre las superproducciones veraniegas como las de Brad Pitt o franquicias animadas como Lilo & Stitch.

“En la cartelera de este mes, somos la única película con esta temática”, señaló María Regina Pérez Vergara, productora del filme; sus palabras tuvieron una mezcla de orgullo y frustración. Aunque reconoció avances en visibilidad, denunció que la representación LGTBI sigue siendo limitada y poco apoyada por la industria.

“La Arriera” relata la historia de dos jóvenes mexicanas que se enamoran en los años 30; esto, en un contexto de rígidos roles de género. Emilia (Andrea Aldana), rechazada por su familia adoptiva, parte en busca de su padre biológico vestida de hombre para protegerse en su camino.

Figuras masculinas dominan la sociedad

Aldana destaca la importancia de visibilizar estos relatos que han sido históricamente ignorados; especialmente en narrativas dominadas por figuras masculinas como las de la Revolución Mexicana. Ella y su compañera Ale Cosío evitaron encasillar la relación amorosa de sus personajes; enfocándose en una interpretación sincera y humana.

Cosío considera que películas como La Arriera pueden brindar consuelo y reconocimiento a quienes aún viven sus procesos de descubrimiento sexual con miedo o soledad.

Además del contenido, el equipo enfrenta otro desafío: la permanencia en cartelera. “Competir con títulos como Misión Imposible no es fácil”, comentó Aldana; asimismo, celebró que la cinta haya conseguido ampliar su tiempo en salas más allá de la semana prometida inicialmente. Esto, gracias a la buena recepción.

Tras abrir el Festival MIX México —especializado en cine de diversidad sexual—, La Arriera ahora busca conectar con un público más amplio. Se proyectará durante al menos dos meses en la Cineteca Nacional.