El U.S. Treasury concedió una prórroga de tres meses a las entidades mexicanas Intercam, CIBanco y Vector Casa de Bolsa, señaladas recientemente por supuestas operaciones vinculadas al lavado de dinero. La nueva fecha para aplicar la prohibición de transferencias es el 4 de septiembre de 2025.
La extensión del plazo fue anunciada a través de un comunicado oficial citado por Bloomberg, en el cual se reconocen los avances del gobierno mexicano en el combate contra el lavado de dinero, particularmente en operaciones relacionadas con cárteles del narcotráfico.
La decisión del Tesoro y su contexto
En junio pasado, el U.S. Treasury había emitido órdenes que prohibían todas las transferencias de fondos con estas tres instituciones financieras mexicanas, originalmente a partir de finales de julio. La reciente prórroga otorga 45 días adicionales antes de que estas restricciones entren en vigor.
Andrea Gacki, directora de la Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN, por sus siglas en inglés), aseguró que la medida busca proteger el sistema financiero estadounidense frente a actores ilícitos y prevenir el financiamiento a organizaciones criminales.
Coordinación entre EE.UU. y México
Gacki también destacó que ambos gobiernos han trabajado en estrecha coordinación durante varios meses para implementar estas medidas. El enfoque conjunto responde al interés común de fortalecer la vigilancia financiera y evitar el uso del sistema bancario con fines delictivos.
¿Qué implica esta prórroga?
Durante el tiempo adicional concedido, las instituciones señaladas tendrán la oportunidad de presentar información adicional,; ajustar operaciones o colaborar con las autoridades financieras. Mientras tanto, continúan bajo observación de las autoridades de EE.UU.