El Instituto Nacional Electoral (INE) encontró 63 modelos de promoción de candidaturas durante la elección del Poder Judicial. La Unidad Técnica de Fiscalización (UTF) del INE señaló que al menos 685 personas fueron identificadas por aparecer en los machotes de estos materiales. La información forma parte de una investigación oficial que avanza con la revisión de documentos y solicitudes a otras instancias.
La UTF entregó 47 tomos con la documentación recabada a los consejeros electorales. Además, cuestionó a 25 imprentas que colaboran regularmente con partidos políticos y a Talleres Gráficos de México sobre su posible papel en la reproducción de estos materiales.
Solicitudes de información a autoridades financieras
El INE solicitó datos a la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), al Servicio de Administración Tributaria (SAT); y a la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV). La UIF proporcionó un modelo de riesgos que ayudó a la UTF a cruzar información sobre las posibles irregularidades detectadas en la promoción electoral.
Investigación y seguimiento a la fiscalización electoral
Esta revisión busca garantizar la transparencia y legalidad en la difusión de propaganda durante las elecciones judiciales. Además, la cooperación con autoridades financieras y la fiscalización exhaustiva son clave para proteger la integridad del sistema electoral.