La Corte Suprema de Brasil dictó nuevas medidas cautelares contra el expresidente Jair Bolsonaro, quien enfrenta un proceso judicial por presuntamente liderar un intento de golpe de Estado tras su derrota electoral en 2022. Entre las medidas, se incluye el uso obligatorio de tobillera electrónica y la prohibición de usar redes sociales.
La decisión judicial también impide al exmandatario acercarse a embajadas o comunicarse con diplomáticos y otros acusados en el mismo caso. La Policía Federal allanó su domicilio en Brasilia y la sede del Partido Liberal, partido que encabeza Bolsonaro, como parte del proceso.
Medidas por conspiración golpista
Las autoridades acusan al exmandatario de conspirar para mantenerse en el poder luego de perder las elecciones presidenciales frente a Luiz Inácio Lula da Silva. La Fiscalía brasileña lo señala por cinco delitos, incluyendo intento de golpe de Estado y abolición del Estado democrático de derecho. Las penas podrían sumar hasta 40 años de prisión.
Apoyo de Donald Trump complica el panorama
La situación se ha tensado a nivel internacional tras declaraciones de Donald Trump. El presidente de Estados Unidos calificó el juicio contra Bolsonaro como “una caza de brujas”. Además, impuso un arancel adicional del 50 % a productos brasileños. Esta medida ha generado una crisis diplomática entre ambos países.
Trump envió una carta de apoyo a Bolsonaro. También acusó al Supremo brasileño de emitir órdenes ilegales para bloquear perfiles en redes sociales. Estos perfiles, según él, difundían información falsa. Las declaraciones intensificaron aún más el conflicto.
Brasil responde ante las acusaciones
El presidente brasileño Lula da Silva rechazó las declaraciones del exmandatario estadounidense y exigió respeto por el sistema judicial de su país. También calificó los comentarios de Trump como “chantaje inaceptable” e instó a preservar la soberanía institucional brasileña.