México ya reportó su primera muerte debido a miasis por gusano barrenador; además, hasta el 31 de julio sumaban 33 personas contagiadas por este parásito.

Así lo dio a conocer la Secretaría de Salud federal, que detalló que el fallecimiento corresponde a una mujer de 86 años, originaria de Campeche. De acuerdo con la dependencia, la ahora occisa padecía cáncer de piel y dicha enfermedad se complicó a causa de la miasis del gusano barrenador.

La mujer era habitante del municipio de Candelaria y fue ingresada en mayo por el parásito. Fue dada de alta, pero reingresó debido a complicaciones. Debido a que el contagio por gusano barrenador fue en la cabeza, reportó trastornos de la conciencia y sensibilidad.

La Secretaría de Salud también destacó que hay otros 32 casos confirmados de miasis; 31 en el estado de Chiapas y dos, en Campeche.

De ese total, tres personas permanecen hospitalizadas; cinco reciben tratamiento ambulatorio; y 24 ya fueron dadas de alta.

Casos, en siete estados

Respecto a los animales contagiados, entre noviembre de 2024 y la actualidad, se confirmaron al menos mil 440 contagios en Chiapas, Tabasco, Campeche, Quintana Roo, Oaxaca, Veracruz y Yucatán.

El 85 por ciento de las incidencias corresponden a bovinos; mientras que el resto a equinos, ovinos, caninos y porcinos.

Durante el primer cierre fronterizo, ocurrido entre noviembre y diciembre de 2024, se suspendieron exportaciones de ganado mexicano valoradas en 160.7 millones de dólares.

Por su parte, hasta junio hubo un quebranto de 400 millones de dólares; tan solo en el norte del país, ganaderos de Chihuahua, Sonora y Durango reportaron pérdidas semanales de entre 7 y 30 millones de dólares.

Sin embargo, el brote podría restar hasta mil 300 millones de dólares en exportaciones a lo largo del 2025.

En junio de 2025, México destinó más de 167 millones de pesos para combatir la plaga.

El 11 de mayo se reportó el primer cierre de la frontera del año, por brotes en Oaxaca y Veracruz; la reapertura inició en julio, pero el 9 de ese mes Washington ordenó el bloque inmediato por un brote en Veracruz.