CIBanco retiró voluntariamente la demanda que había interpuesto contra el Departamento del Tesoro de EE.UU., luego de que la Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN) extendiera hasta el 20 de octubre la entrada en vigor de una prohibición de transferencias que le afecta directamente. El aviso fue presentado por los administradores provisionales del banco con el respaldo del bufete White & Case.

La demanda original había sido motivada por las sanciones iniciales de FinCEN, las cuales CIBanco calificó como arbitrarias, argumentando que ponían en riesgo su solvencia institucional y miles de empleos.

¿Por qué desistió CIBanco de su demanda?

La nueva orden emitida el 19 de agosto por FinCEN modificó la prohibición de transferencias de 25 de junio y extendió su entrada en vigor del 4 de septiembre al 20 de octubre de 2025. Este plazo adicional permitió que CIBanco optara por un retiro voluntario del litigio sin perjuicio de su derecho a demandar en el futuro.

El desistimiento fue presentado sin que los demandados hubieran respondido aún formalmente, según establece la Regla 41 federal, lo que mantiene abierta la posibilidad de nuevas acciones legales.

Impacto de las sanciones

En junio de 2025, FinCEN señalizó a CIBanco —junto a Intercam y Vector— como instituciones preocupantes por presuntas operaciones de lavado de dinero vinculadas al narcotráfico. La acción prohibía transferencias desde y hacia esas entidades, amenazando su acceso al sistema financiero estadounidense.

Las autoridades mexicanas respondieron interviniendo temporalmente las instituciones y trasladando sus fideicomisos a la banca de desarrollo. La CNBV también impuso multas por más de 185 millones de pesos tras detectarse fallas en sus controles antilavado.