El Departamento de Sanidad y Servicios Humanos de Estados Unidos confirmó el primer caso en el país de miasis por gusano barrenador en personas.
Según la información preliminar, se trata de una persona en Maryland; regresó de un viaje a El Salvador, un país afectado por el brote.
La investigación, realizada por el Departamento de Salud de Maryland y los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), confirmó la presencia del gusano barrenador el 4 de agosto.
El portavoz del Departamento de Sanidad destacó que, pese al contagio, el riesgo para la salud pública por esta introducción “es muy bajo”. Asimismo, recordó que el gobierno de Estados Unidos no ha confirmado ningún caso en animales en 2025.
Es importante destacar que la confirmación se produce a poco más de una semana de que la secretaria del Departamento de Agricultura estadounidense, Brooke Rollins, y otros funcionarios del gobierno viajaran a Texas para anunciar los planes para construir ahí una planta de moscas estériles; esto como parte de los esfuerzos para combatir la plaga.
¿Qué es el gusano barrenador?
Se trata de moscas parásitas cuyas hembras ponen huevos en las heridas de un animal. Una vez que eclosionan, las larvas usan sus fauces para excavar en la carne viva; matando a su huésped si no se trata a tiempo.
La alimentación de los gusanos es similar a la de un tornillo introducido en madera; de ahí su nombre.


















![[VIDEO] Joven escapó de cocodrilo en playa de Puerto Vallarta Joven escapa de cocodrilo en playa de Puerto Vallarta](https://sintesis.com.mx/wp-content/uploads/2025/08/descarga-11-218x150.jpg)






