La Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) alertó que la inversión en infraestructura en México es insuficiente para enfrentar los retos que impondrá la Copa Mundial de Fútbol 2026. El organismo empresarial solicitó al Gobierno duplicar los recursos destinados a obra pública, en un momento en que el sector acumula 14 meses consecutivos de caídas.
El llamado de la CMIC: elevar inversión al 4 % del PIB
Luis Méndez Jaled, presidente de la CMIC, explicó en conferencia de prensa que actualmente la inversión se mantiene en torno al 2,5 % del producto interno bruto (PIB), muy por debajo de lo necesario.
“Lo hemos dicho, se requiere prácticamente el doble. En otros años no muy lejanos se invertía hasta el 4 % del PIB, hoy estamos en 2,5 %”, señaló.
De acuerdo con el organismo, un billón de pesos (más de 53.000 millones de dólares) sería un monto adecuado para atender las necesidades de infraestructura en el país. Sin embargo, Méndez Jaled admitió que ese escenario luce complicado ante los compromisos fiscales y sociales del Gobierno.
Impacto en el sector y el empleo
La falta de inversión ya pasa factura a la industria de la construcción, que aporta el 7 % del PIB nacional y genera cerca de 4,7 millones de empleos. La CMIC estima pérdidas de entre 8 % y 12 % en los últimos 14 meses, lo que refleja la gravedad del estancamiento.
El Mundial 2026: oportunidad y desafío
El dirigente subrayó que la Copa del Mundo 2026, que México organizará junto con Estados Unidos y Canadá, puede convertirse en un detonador de proyectos. No obstante, advirtió que el país enfrenta un déficit importante en alcantarillado, movilidad e infraestructura turística, especialmente en las sedes mexicanas: Ciudad de México, Jalisco y Nuevo León.
“Sabemos que el Mundial detona muchas cosas, pero hoy la Ciudad de México y otras ciudades tienen un déficit muy importante”, puntualizó.
La CMIC anunció que sostendrá reuniones con los gobernadores de los estados sede y que organiza un congreso de infraestructura turística para coordinar esfuerzos con las autoridades locales.
Innovación tecnológica para mayor eficiencia
Además de mayores recursos, la Cámara destacó la importancia de la tecnología y la inteligencia artificial en la planeación de obras. Según Méndez Jaled, estas herramientas permiten garantizar transparencia, trazabilidad y eficiencia, reduciendo los sobrecostos y retrasos que históricamente han afectado a la obra pública.
La CMIC reiteró su disposición a colaborar con el Gobierno en la definición de esquemas de inversión mixtos, con participación pública y privada, bajo un marco de certidumbre jurídica y aprovechamiento de nuevas tecnologías.


















![[VIDEO] Joven escapó de cocodrilo en playa de Puerto Vallarta Joven escapa de cocodrilo en playa de Puerto Vallarta](https://sintesis.com.mx/wp-content/uploads/2025/08/descarga-11-218x150.jpg)






