La Administración del presidente Donald Trump propuso endurecer los requisitos del examen de ciudadanía estadounidense. Joseph Edlow, director del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS, por sus siglas en inglés), anunció las nuevas medidas durante un evento organizado por el Centro de Estudios para la Migración.
Cambios propuestos al proceso de naturalización
Entre las modificaciones propuestas, destaca la inclusión de un ensayo escrito en el que los solicitantes deberán explicar qué significa para ellos ser ciudadanos estadounidenses. Además, se contempla elevar el puntaje mínimo necesario para aprobar el examen.
Estos ajustes forman parte de una estrategia más amplia que pretende revertir políticas anteriores consideradas “relajadas” y reforzar los controles sobre posibles fraudes migratorios.
Enfoque en aplicación de la ley
Edlow también anunció que el USCIS reactivará las entrevistas con vecinos y compañeros de trabajo de los solicitantes, una práctica que no se aplicaba desde la presidencia de George W. Bush. Esta medida busca verificar con mayor profundidad la información de quienes solicitan la ciudadanía.
El director subrayó que la agencia está dejando de lado un modelo centrado en el servicio al usuario para adoptar una política de estricto cumplimiento de la ley, enfocada en lo que denominó una «guerra al fraude» dentro del proceso de naturalización.
Posibles implicaciones
Estas propuestas se alinean con el discurso migratorio que caracterizó al gobierno de Trump, en el cual se alegaba un supuesto uso indebido del sistema migratorio. Si bien aún no se han confirmado fechas para la implementación de los cambios, los anuncios ya generan debate en sectores sociales y legales vinculados a los derechos migratorios.