La Organización Mundial de la Salud (OMS) anunció el levantamiento de la emergencia sanitaria internacional declarada por la viruela del mono (mpox) desde agosto de 2022. Esta decisión se basa en la reducción significativa de casos en países afectados como la República Democrática del Congo, Uganda, Sierra Leona y Burundi.
El director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, indicó que el comité asesor, que evalúa la situación cada tres meses, recomendó finalizar la emergencia. La OMS aceptó esta recomendación, aunque subraya que la amenaza no ha desaparecido y que la vigilancia debe continuar.
Disminución de casos en África
En 2024 se confirmaron más de 31 mil casos de viruela del mono a nivel mundial, con más de 200 muertes, concentradas principalmente en África. La República Democrática del Congo reportó 29 mil casos y 28 muertes, mientras que Uganda y Sierra Leona suman miles de contagios y decenas de fallecimientos.
El descenso sostenido en estas regiones fue clave para que la OMS levantara la emergencia sanitaria, que fue declarada inicialmente por brotes extendidos también en Europa y América entre 2022 y 2023.
La alerta sigue activa
Aunque la OMS levantó la emergencia, el director Tedros advirtió que la vigilancia debe mantenerse. La Unión Africana y sus Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades siguen en alerta para prevenir nuevos brotes, especialmente en grupos vulnerables como niños y personas con VIH.
El experto destacó que se ha avanzado en el conocimiento y manejo de la enfermedad, incluyendo la distribución de seis millones de vacunas contra el virus.
Recomendaciones vigentes y futuro
La OMS mantendrá sus recomendaciones preventivas hasta, al menos, agosto de 2026. Desde 2022, se han confirmado más de 150 mil casos de viruela del mono en el mundo y al menos 377 muertes.
Tedros recordó que, pese al levantamiento de la emergencia, la posibilidad de nuevos repuntes sigue presente, por lo que la respuesta global debe continuar siendo activa.