Con el regreso de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos, México dejó de ser un país de tránsito. Ahora es un territorio de acogida para miles de migrantes. En tan solo nueve meses, el gobierno mexicano entregó 165 mil 378 tarjetas que acreditan la estancia regular de personas extranjeras.

Según el Primer Informe de la presidenta Claudia Sheinbaum, el 53.7 por ciento de las tarjetas fueron para residentes temporales; en tanto, el 38.7 por ciento, para residentes permanentes. Además, 5 mil 667 personas fueron registradas como visitantes por razones humanitarias.

Otras 6 mil 864 tarjetas (4.2 por ciento) se otorgaron a estudiantes con residencia temporal. También se acreditaron 18 casos como visitantes con fines de adopción.

El informe destacó que, entre octubre y junio, México implementó medidas para facilitar la migración en la frontera sur. En ese periodo se entregaron 48 mil 875 documentos migratorios a personas provenientes de Belice, Guatemala, El Salvador y Honduras. Estas acciones buscaron fomentar el comercio, el turismo y el empleo formal; en entidades como Campeche, Chiapas, Quintana Roo, Tabasco y Yucatán.

Del total, 42 mil 343 tarjetas fueron para visitantes regionales —principalmente de Guatemala—, mientras que Belice sumó 4 mil 199 registros. El Salvador recibió 551, Honduras 499 y se otorgaron 45 a personas de otras nacionalidades con residencia en Guatemala y Belice.

AMLO dio un millón y medio de tarjetas migratorias

Es importante señalar que entre 2019 y septiembre de 2024, el gobierno federal emitió un total de un millón 560,956 tarjetas migratorias como parte de su política de migración ordenada y segura.

La Secretaría de Gobernación explicó que la tarjeta migratoria acredita la estancia regular en México; aunque sin permiso para realizar actividades remuneradas. Este documento permite transitar por el país durante un máximo de 180 días, garantizando un ingreso legal y seguro.

Finalmente, el informe también resaltó que México, al formar parte del principal corredor migratorio del mundo, ha reforzado la cooperación internacional. Con base en el Pacto Mundial para una Migración Ordenada, Segura y Regular, adoptado en 2018 en Marrakech, el país mantiene su compromiso de apoyar a la población migrante.