Autoridades federales revelaron nuevos detalles sobre la detención de 14 personas presuntamente involucradas en el robo de hidrocarburos en México. Las capturas se realizaron el sábado 6 de septiembre en un operativo conjunto entre la Secretaría de Marina (SEMAR), la Fiscalía General de la República (FGR) y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).

Entre los detenidos se encuentran tres empresarios y cinco exservidores públicos vinculados con empresas de transporte y agencias aduaneras. Los arrestos se llevaron a cabo en los estados de Nuevo León, Tamaulipas, Veracruz y Ciudad de México, y forman parte de una investigación federal contra el llamado Mercado Ilícito de Combustibles (MIC), comúnmente conocido como huachicol.

¿Cómo se descubrió la red de robo de combustible?

El origen de la investigación se remonta a un operativo realizado el 19 de marzo en el puerto de Tampico, Tamaulipas, donde fue inspeccionada una embarcación sospechosa. A partir de ese hecho, las autoridades llevaron a cabo dos cateos simultáneos en puntos clave del estado.

En dichos operativos se aseguraron más de 190 contenedores, tractocamiones, remolques y alrededor de 10 millones de litros de diésel. Este aseguramiento, calificado por las autoridades como uno de los más grandes en su tipo, permitió descubrir una red estructurada detrás del tráfico ilegal de hidrocarburos.

Red de corrupción y lavado de dinero

Durante una conferencia de prensa, el titular de la SSPC, Omar García Harfuch, detalló que la investigación avanzó gracias a la colaboración con la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), que ayudó a identificar operaciones financieras sospechosas.

La UIF detectó transferencias millonarias, adquisiciones de vehículos e inmuebles de alto valor, así como pólizas de seguro con montos atípicos, lo cual permitió vincular a los presuntos responsables con actividades de lavado de dinero relacionadas con el huachicol.

La investigación continúa

El secretario Harfuch señaló que el caso sigue abierto y que aún se busca a más personas vinculadas a esta red. Las autoridades federales trabajan en nuevas órdenes de aprehensión y en el fortalecimiento de los mecanismos de vigilancia para evitar la entrada ilícita de combustibles al país.

Este caso es considerado un paso importante en el combate a los delitos que afectan la seguridad energética y financiera de México, especialmente por la participación de actores del sector público y privado.