El Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2026 contempla una reducción de mil 984 millones de pesos al presupuesto de la Secretaría de Cultura, lo que representa un recorte del 16.1% en términos reales respecto a lo aprobado por la Cámara de Diputados para este año.

Este ajuste presupuestal impactaría directamente a instituciones culturales como el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) y el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), que recibieron incrementos extraordinarios en 2025 tras reasignaciones legislativas.

INBAL, el más afectado

Sería el organismo con mayor impacto negativo, al pasar de 4 mil 886 millones de pesos aprobados en 2025, a 3 mil 493 millones de pesos en la propuesta para 2026. Esta reducción podría comprometer programas educativos, culturales y artísticos a nivel nacional.

En 2025, el Congreso había asignado mil 500 millones de pesos adicionales al INBAL, incluyendo 500 millones para servicios personales destinados a mejorar su oferta cultural y educativa.

Instituciones que también perderían recursos

  • Estudios Churubusco Azteca: bajarían de 29.1 millones a 27 millones de pesos.
  • Fideicomiso de la Cineteca Nacional: de 46.9 millones a 44.1 millones de pesos.

Aunque las reducciones en estos casos son menores, reflejan un ajuste generalizado en áreas clave del sector audiovisual y cinematográfico.

Algunas instancias tendrían aumentos

  • Radio Educación: de 80.2 millones a 87.5 millones de pesos, un incremento del 9.22%.
  • Centro de Capacitación Cinematográfica: de 29.1 millones a 31.6 millones, un aumento del 8.6%.
  • Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE): pasaría a 329.4 millones, 15.2 millones más que en 2025.
  • Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México: recibiría un aumento marginal del 1.4%.

La propuesta aún debe ser analizada y discutida por la Cámara de Diputados, donde podrían realizarse reasignaciones presupuestales, como ocurrió en años anteriores.