Autoridades mexicanas informaron sobre la detención de Óscar Antonio Álvarez González, identificado como el principal operador financiero del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). El arresto se llevó a cabo en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) tras su arribo en un vuelo procedente de Barcelona, España.
La detención fue realizada por elementos de la Guardia Nacional y del Ejército Mexicano, en coordinación con las secretarías de Marina, Defensa Nacional, Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), así como del Centro Nacional de Inteligencia (CNI), cumpliendo con una orden de aprehensión vigente.
¿De qué se le acusa?
Fuentes de seguridad confirmaron que Óscar Álvarez González, presunto lavador de dinero del CJNG, vinculado directamente con Rubén Oseguera Cervantes «El Mencho» y Abraham Oseguera Cervantes «El Rodo».
Al detenido se le imputan los delitos de delincuencia organizada y operaciones con recursos de procedencia ilícita, específicamente en la modalidad de recibir y transferir recursos financieros de manera ilegal.
Según los reportes, Álvarez González canalizaba fondos del cártel mediante la compra de propiedades y la operación de empresas vinculadas al sector tequilero y ganadero, con apoyo de notarios públicos en diversos municipios del estado de Jalisco.
Entregado al Ministerio Público
El detenido fue puesto a disposición del Ministerio Público Federal, quien será el encargado de determinar su situación jurídica en los próximos días.
México intensifica cooperación con EE. UU. contra el narcotráfico
Este arresto ocurre en el contexto de una mayor colaboración entre México y Estados Unidos en el combate al crimen organizado. En agosto, la Fiscalía General de la República (FGR) anunció la extradición de 26 narcotraficantes a EE.UU., sumándose a otros 29 entregados en febrero.
Estas acciones responden a solicitudes del Departamento de Justicia de EE. UU., que aseguró no aplicar la pena de muerte en estos casos.
CJNG, una organización bajo escrutinio internacional
Con base en el estado de Jalisco, es considerado una de las organizaciones criminales más peligrosas de México. En febrero, fue incluido por el gobierno de Estados Unidos en una lista de seis agrupaciones mexicanas designadas como terroristas, junto al Cártel de Sinaloa, los Zetas, el Cártel del Golfo, la Familia Michoacana y los Cárteles Unidos.