El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, anunció la prohibición del uso del lenguaje inclusivo en todas las escuelas públicas del país. La medida fue comunicada a través de su cuenta oficial en X (antes Twitter), y respaldada por la ministra de Educación, Karla Trigueros.
Alcance de la medida
La ministra Trigueros explicó que la instrucción busca proteger a la infancia y adolescencia de “injerencias ideológicas” que puedan afectar su desarrollo integral. La prohibición incluye expresiones como “amigue”, “compañere”, “niñe”, “alumn@”, “jóvenxs” y otras formas consideradas como deformaciones lingüísticas.
El memorándum oficial establece que la medida aplica a todos los centros educativos públicos y dependencias del Ministerio de Educación, con el objetivo de consolidar una comunicación institucional clara, uniforme y respetuosa.
Antecedentes de la política educativa
En febrero de 2024, el entonces ministro de Educación, José Mauricio Pineda, ya había anunciado la eliminación de contenidos relacionados con ideología de género en las escuelas públicas. Esta postura fue reafirmada por Bukele durante su participación en la Conferencia de Acción Política Conservadora en Maryland, Estados Unidos.
Durante ese evento, el mandatario expresó que los padres deben tener voz y voto en los contenidos que reciben sus hijos, y que es fundamental mantener la educación libre de ideologías.



















![[VIDEO] Joven escapó de cocodrilo en playa de Puerto Vallarta Joven escapa de cocodrilo en playa de Puerto Vallarta](https://sintesis.com.mx/wp-content/uploads/2025/08/descarga-11-218x150.jpg)



