La inflación general anual en México se ubicó en 3.76% durante septiembre de 2025, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). El dato representa un ligero repunte respecto al mes anterior, cuando el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) alcanzó un nivel de 141.197, con un incremento mensual de 0.23%.

El reporte detalla que en septiembre de 2024 la inflación mensual había sido de 0.05% y la anual de 4.58%. Con ello, el comportamiento actual muestra una moderación frente al año pasado, aunque con presiones en algunos sectores clave.

El índice de precios subyacente, que excluye productos de alta volatilidad, aumentó 0.33% mensual. Dentro de este, las mercancías subieron 0.34% y los servicios 0.32%.

En contraste, el índice no subyacente registró una disminución de 0.10%. Los precios de productos agropecuarios bajaron 0.14%, mientras que los energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno retrocedieron 0.06%.

Entre los bienes y servicios que más influyeron en la inflación al alza se encuentran: vivienda propia, educación primaria, loncherías, fondas, torterías, taquerías y universidades.

Por el contrario, los precios de servicios profesionales, huevo, aguacate, papa y otros tubérculos mostraron descensos, lo que ayudó a contener parcialmente el avance del índice general.

El Índice de Precios al Consumidor de la Canasta de Consumo Mínimo (IPCCCM) reportó un incremento mensual de 0.27% y anual de 3.74%. En septiembre de 2024, estas variaciones habían sido de -0.01% y 4.32%, respectivamente.

Cabe recordar que los precios al consumidor cerraron 2024 en 4.21%, cifra menor a las expectativas del mercado. El dato de septiembre de 2025 confirma que la inflación se mantiene dentro del rango objetivo, aunque con ligeras presiones en servicios y vivienda.