La reconstrucción de la Franja de Gaza, donde la destrucción es casi completa, requerirá al menos 70 mil millones de dólares, de los cuales 20 mil millones deben ser invertidos en los próximos tres años para hacer viable la vida en este territorio palestino, declaró este martes la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

De acuerdo con el representante del Programa para la Asistencia al Pueblo Palestino, Jaco Cilliers, se deben remover unos 55 millones de toneladas de escombros creados por la destrucción de infraestructura de todo tipo.

De igual forma advirtió que la reconstrucción total de Gaza podría tardar “décadas” y dependerá en gran medida del flujo de dinero que se destine a dicho fin.

En un momento, detalló, dependerá sobre todo de donaciones de otros países, aunque la ONU dijo que espera que el sector privado también participe en el esfuerzo.

Es importante destacar que la segunda fase del acuerdo de paz ya está en marcha, de acuerdo con declaraciones del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

En esta etapa, se buscará la desmilitarización de Hamás; además de que se plantearán medidas de seguridad sobre el territorio.

Una “Junta de la Paz”, encabezada por el propio Trump, supervisará un gobierno de transición que controle la Franja.

El desarme podría ser complicado. Y es que, desde que se aprobó el alto al fuego, Hamás ha matado a una treintena de integrantes de clanes criminales que operan en Gaza, presuntamente financiados por el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu.

Por su parte, el ejército israelí mató a seis personas en tres incidentes distintos en la Ciudad de Gaza y en Jan Yunis, debido a que se encontraban en zonas cercanas a la llamada “línea amarilla” de retirada de sus tropas.

Respecto a los cadáveres, Israel ya entregó a 45 palestinos, pero retiene cientos más. En tanto, Hamás anunció la entrega de los cuerpos de otros cuatro rehenes esta noche.