La Secretaría de Salud federal informó este 21 de octubre que México suma 5,023 casos confirmados de sarampión y 23 fallecimientos en lo que va de 2025. El brote afecta a 25 estados y 125 municipios, siendo Chihuahua el más impactado, con 4,402 casos confirmados y más de 6,000 probables.

El informe diario de la dependencia destaca que el grupo de edad más afectado es el de menores entre 0 y 4 años. Los contagios se distribuyen entre ambos sexos: 48.6 % hombres y 51.4 % mujeres. La situación ha encendido alertas sanitarias a nivel nacional y regional.

Según datos de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), México encabeza la mortalidad por sarampión en América y es el segundo país con más contagios en 2025. Canadá, México y Estados Unidos concentran el 96 % de la carga regional.

Otros países con casos reportados son Bolivia (320), Argentina (35), Belice (34), Paraguay (35), Brasil (28), Perú (4) y Costa Rica (1). La OPS atribuye el repunte a brechas en la cobertura de vacunación y a importaciones del virus desde dentro y fuera de la región.

Daniel Salas, gerente del Programa Especial de Inmunización Integral de la OPS, señaló que el sarampión es prevenible mediante la vacunación. Sin embargo, la baja cobertura en comunidades vulnerables ha favorecido la propagación del virus.

Las autoridades sanitarias mexicanas continúan monitoreando el avance del brote y exhortan a la población a completar esquemas de vacunación, especialmente en menores de edad, para evitar complicaciones graves y nuevas muertes.