El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presentó los resultados de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), correspondiente al tercer trimestre del año. El estudio muestra cuáles son las ciudades donde la población percibe mayor y menor inseguridad, un indicador clave para entender la situación social del país.

De acuerdo con el informe, Culiacán, Sinaloa, registró la percepción más alta: el 88.3 % de sus habitantes se siente inseguro, en un contexto marcado por la pugna interna del Cártel de Sinaloa tras la detención en 2024 de Ismael “Mayo” Zambada en Estados Unidos. En contraste, San Pedro Garza García, Nuevo León, se ubicó como la ciudad con menor percepción de inseguridad, con apenas el 8.9 % de su población reportando temor.

Además de Culiacán, otras urbes con altos niveles de desconfianza ciudadana fueron Irapuato (88.2 %), Chilpancingo de los Bravo (86.3 %), Ecatepec de Morelos (84.4 %) y Cuernavaca (84.2 %).

Por el lado opuesto, después de San Pedro Garza García, se encuentran Piedras Negras (15 %), la alcaldía Benito Juárez en Ciudad de México (15.6 %), Los Mochis (19.2 %) y San Nicolás de los Garza (22.4 %).

INEGI informó que, a nivel nacional, la percepción de inseguridad descendió ligeramente a 63 % en el tercer trimestre de 2025. Aunque representa una baja respecto al 63.2 % de abril a junio, sigue siendo mayor al 58.6 % registrado en el mismo periodo de 2024.

El dato implica que más de seis de cada diez mexicanos mayores de 18 años consideran inseguro vivir en su ciudad. El Instituto destacó que, aunque la variación frente a 2024 es estadísticamente significativa, no lo es respecto al trimestre inmediato anterior.

El Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) reportó que el promedio diario de homicidios en septiembre de 2025 fue de 59.5, frente a los 86.9 registrados en septiembre de 2024, último mes del gobierno de Andrés Manuel López Obrador. Esto significa 27 asesinatos menos por día.

Según datos oficiales, durante el primer año de la presidencia de Claudia Sheinbaum los homicidios cayeron un 32 %, con más de 34 mil detenciones por delitos de alto impacto y la incautación de más de 283 toneladas de droga.

El estudio también evidenció una diferencia marcada entre hombres y mujeres: el 68.2 % de ellas manifestó sentirse insegura, frente al 56.7 % de los varones. Esta brecha de género se mantiene como un factor constante en los resultados de la ENSU.