Durante la primera quincena de octubre de 2025, la inflación general anual en México se ubicó en 3.63 %, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) alcanzó un nivel de 141.608, con un incremento de 0.28 % respecto a la quincena anterior.
El reporte oficial indica que, en comparación con el mismo periodo de 2024, la inflación quincenal fue menor (0.43 %) y la anual descendió desde el 4.69 %. Este comportamiento refleja una moderación en los precios al consumidor, especialmente en productos de alta incidencia.
El índice de precios subyacente, que excluye artículos de alta volatilidad, aumentó 0.18 % quincenal. Dentro de este, las mercancías subieron 0.09 % y los servicios, 0.26 %. Por otro lado, el índice no subyacente creció 0.64 %, impulsado por el alza en energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno (1.79 %), tras el fin del subsidio a las tarifas eléctricas de verano en 18 ciudades.
En contraste, los precios de frutas y verduras bajaron 1.27 %. Entre los productos con mayor impacto al alza se encuentran la electricidad, el transporte aéreo y la vivienda propia. A la baja, destacaron el huevo, el pollo y el jitomate.
El Índice de Precios al Consumidor de la Canasta de Consumo Mínimo (IPCCCM), que incluye 170 productos y servicios esenciales, presentó un crecimiento de 0.31 % quincenal y de 3.70 % anual. En 2024, estas cifras fueron de 0.39 % y 4.34 %, respectivamente.
Cabe recordar que los precios al consumidor cerraron 2024 con una inflación de 4.21 %, el nivel más bajo en cuatro años. En 2023 fue de 4.66 % y en 2022 alcanzó 7.82 %, el mayor registro en más de dos décadas.


















![[VIDEO] Joven escapó de cocodrilo en playa de Puerto Vallarta Joven escapa de cocodrilo en playa de Puerto Vallarta](https://sintesis.com.mx/wp-content/uploads/2025/08/descarga-11-218x150.jpg)



