La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, junto con la Secretaría de Anticorrupción y Buen Gobierno, informó sobre las irregularidades detectadas en el Fondo de Desastres Naturales (FONDEN). El mecanismo, creado en sexenios anteriores, fue calificado como ineficiente, costoso y burocrático, además de presentar casos de corrupción en su ejecución.

La secretaria Raquel Buenrostro Sánchez explicó que el FONDEN tardaba hasta 42 días hábiles en liberar recursos, lo que impedía una respuesta rápida ante emergencias. Además, los gobiernos estatales debían aportar el 50 % del financiamiento para acceder al apoyo federal, lo que limitaba la atención a la población afectada.

El fideicomiso surgió en un contexto de opacidad en el manejo de recursos públicos. En 2018, año electoral, se destinaron de manera atípica 59 mil 606 millones de pesos, mientras que 46 de 57 declaratorias extraordinarias por olas de calor concentraron 427 millones de pesos.

Entre las anomalías documentadas destacan:

  • 2005 (administración de Vicente Fox): observaciones por 182 millones de pesos y compras con sobreprecio de hasta 375 % en medicamentos y material de curación.
  • 2010-2011 (administración de Felipe Calderón): recursos no ejercidos ni devueltos en inundaciones de Veracruz y Tabasco, además de triangulación de fondos.
  • 2013-2017 (administración de Enrique Peña Nieto): retrasos en obras tras huracanes, sobreejercicios de recursos y pagos irregulares en la reconstrucción por los sismos de septiembre de 2017.

Con la eliminación del FONDEN durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador, el apoyo comenzó a entregarse de manera directa a la población. Según datos oficiales, tras el Huracán Otis en 2023 se atendió a más de 301 mil personas; en el Huracán John de 2024, a 143 mil; y en el Huracán Erick, a casi 60 mil.

En paralelo, el Gobierno de México informó que las intensas lluvias de los últimos días han dejado 80 personas fallecidas y 18 desaparecidas en cinco estados. Veracruz concentra el mayor número de víctimas, con 35 decesos y 7 desaparecidos; en Hidalgo se registran 22 fallecidos y 9 desaparecidos; en Puebla, 22 muertes y 2 personas no localizadas; mientras que en Querétaro se reportó un deceso. San Luis Potosí también resultó afectado, aunque sin víctimas mortales confirmadas.

El secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jesús Esteva, señaló que se restableció la comunicación terrestre en 202 de las 288 comunidades que quedaron incomunicadas por deslaves y daños en caminos. La red federal de más de mil kilómetros ya se encuentra habilitada.

En cuanto al suministro eléctrico, la directora de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Emilia Calleja, informó que el restablecimiento presenta un avance del 99.82 %. En Veracruz, Puebla, Querétaro y San Luis Potosí el servicio ya está completamente restablecido, mientras que en Hidalgo permanecen 466 usuarios sin energía.

La CFE mantiene nueve campamentos de trabajo en zonas de difícil acceso y ha desplegado más de 1,600 trabajadores, 503 camionetas, 219 grúas, seis helicópteros, ocho drones y retroexcavadoras. En telecomunicaciones, aún quedan 43 puntos sin telefonía celular y 441 sin internet gratuito, con un avance del 55 % en su restablecimiento.