Las instituciones financieras Vector Casa de Bolsa e Intercam Banco dejaron de operar en México, luego de ser señaladas y sancionadas por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos por presunta participación en una red de lavado de dinero vinculada al narcotráfico de fentanilo. La Asociación de Bancos de México (ABM) informó que los activos de ambas entidades fueron transferidos a otras instituciones para proteger a los clientes.

El anuncio fue realizado por Jorge Arturo Arce, vicepresidente de la ABM, durante la inauguración de la Semana Nacional de Educación Financiera (SNEF) 2025 en la Ciudad de México. El dirigente explicó que las operaciones de Vector e Intercam ya fueron absorbidas por otras entidades, quedando únicamente procesos residuales en curso.

En relación con CIBanco, también implicado en la investigación, se recordó que el pasado 10 de octubre inició su proceso de liquidación. El Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB) autorizó el pago de obligaciones garantizadas a los ahorradores, lo cual comenzó el 13 de octubre. Ese mismo día, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) revocó la autorización de la institución para operar.

Arce señaló que, aunque el capítulo de estas instituciones quedó cerrado, el sector bancario debe continuar reforzando sus estándares de prevención y control de riesgos. Subrayó la importancia de mantener una cultura de cumplimiento y vigilancia constante frente a operaciones ilícitas.

“El gremio debe estar alerta, seguir las reglas y entender los riesgos del entorno. Es necesario invertir en prevención y fortalecer la cultura de riesgos en cada institución”, afirmó el vicepresidente de la ABM.

El representante de la ABM destacó que el sector mantiene un amplio diálogo con autoridades financieras nacionales e internacionales, con el objetivo de mejorar los mecanismos de prevención de lavado de dinero. Recordó que Estados Unidos mantiene un riguroso escrutinio sobre las operaciones financieras en México.

El pasado 1 de octubre, Vector Casa de Bolsa concretó un acuerdo con Finamex Casa de Bolsa para transferir cuentas de inversión y vender su operadora de fondos. Por su parte, la CNBV impuso en julio sanciones por más de 185 millones de pesos a Intercam, CIBanco y Vector, tras detectar irregularidades operativas en el marco de la investigación internacional.

Con la salida de Vector e Intercam del sistema financiero, y el proceso de liquidación de CIBanco, la banca mexicana enfrenta un llamado a reforzar sus controles internos y a mantener la confianza de los usuarios.