En las primeras horas de este domingo 26 de octubre, el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC, por sus siglas en inglés) informó que el huracán Melissa alcanzó la categoría 4, con altas probabilidades de intensificarse a categoría 5 durante la noche, debido a un proceso de rápida intensificación.

Al momento de la redacción, el centro del ciclón se localizaba a 193 kilómetros al sur-sureste de Kingston, Jamaica, desplazándose hacia el oeste a una velocidad de apenas 8 kilómetros por hora.

El gobierno jamaiquino pidió a la población “buscar refugio de inmediato”, mientras que el NHC advirtió que Melissa podría impactar directamente en Jamaica y Cuba. Asimismo, señaló que Haití sería uno de los países más afectados, junto con diversas zonas de la República Dominicana.

Actualmente, Melissa registra vientos sostenidos de entre 209 y 251 km/h (130 a 156 mph), con ráfagas aún más intensas. Se esperan marejadas ciclónicas significativas, lluvias torrenciales y vientos destructivos en el este de Cuba, el sureste de las Bahamas y las islas Turcas y Caicos.

De acuerdo con especialistas de la Universidad de Florida, los posibles daños incluyen:

  • Pérdida de techos incluso en viviendas de buena construcción
  • Árboles desgajados o arrancados de raíz
  • Postes de electricidad derribados
  • Apagones que podrían prolongarse de semanas a meses

Hasta el momento, el huracán Melissa ha dejado tres víctimas mortales y dos desaparecidos en Haití, tras causar estragos durante la noche del sábado 25 y la madrugada del domingo 26 de octubre.

El NHC exhortó a los habitantes de zonas propensas a inundaciones a mantenerse atentos a las advertencias oficiales y prepararse para una posible evacuación. En Kingston, varias carreteras ya se encuentran anegadas, según reportes de medios locales.

Melissa es la decimotercera tormenta tropical de la temporada de huracanes en el Atlántico, que se extiende de junio a noviembre.