El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Hacienda, desmintió de manera categórica las versiones que aseguran la existencia de acuerdos fiscales entre el Servicio de Administración Tributaria (SAT) y el Grupo Salinas, propiedad del empresario Ricardo Salinas Pliego.

Arturo Medina, subsecretario de Hacienda, en conferencia de prensa matutina, afirmó que es falso que se haya pactado o negociado algún convenio sobre los adeudos fiscales de la empresa, desmintiendo así información difundida en algunos medios.

“Es falso que se haya negociado algún convenio en la administración pasada”, declaró el funcionario, aclarando que nunca existió un acuerdo firmado, una negociación formal ni una minuta que avale dichas afirmaciones.

Durante una declaración para aclarar la postura oficial, Medina resumió la posición del Gobierno federal en tres puntos clave:

  1. No hay acuerdos ni documentos firmados. Se reiteró que no existe registro oficial de ningún convenio y que el gobierno no negocia condonaciones fiscales.

  2. El pago de 2,700 millones de pesos corresponde a otro proceso. El subsecretario aclaró que este monto fue liquidado como parte de un juicio anterior e independiente, por lo que no guarda relación con los adeudos principales que enfrenta el grupo.

  3. Es falso que se haya enviado o retenido información judicial. Negó que el SAT haya incumplido un supuesto acuerdo para remitir expedientes a un ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), aclarando que “nunca existió tal acuerdo”.

El subsecretario subrayó que la actual administración mantiene una política de transparencia y legalidad en materia fiscal, donde todos los contribuyentes, sin importar su tamaño, deben cumplir con sus obligaciones.

“Las versiones difundidas carecen de sustento y solo buscan confundir a la opinión pública”, afirmó Medina respecto a las publicaciones en redes sociales sobre supuestas negociaciones.

Al ser cuestionado sobre el tema, Arturo Medina fue directo: “El Grupo Salinas es falto con la verdad”. Explicó que las afirmaciones del grupo empresarial no corresponden a la realidad jurídica ni administrativa del caso.

Enfatizó que el Gobierno federal no hace tratos especiales con ninguna empresa y que los procesos del SAT se rigen por los principios de imparcialidad y legalidad.

Reiteró que los procedimientos legales contra Grupo Salinas, cuyas empresas incluyen TV Azteca, Banco Azteca, Elektra y Totalplay, siguen su curso en las instancias judiciales y administrativas correspondientes, con el objetivo de que el pago de impuestos pendientes se realice conforme a derecho, “sin privilegios ni excepciones”.

Con esta aclaración, el Gobierno de México busca cerrar la puerta a los rumores y reafirmar que los procesos fiscales se resolverán estrictamente dentro del marco de la ley.