La Cámara de Diputados aprobó en lo general la nueva Ley para Prevenir, Investigar y Sancionar los Delitos en Materia de Extorsión, que busca castigar a los responsables con penas de hasta 25 años.

Este martes, por unanimidad, con 456 votos, el pleno dio luz verde a la legislación. Sin embargo, legisladores de los diversos grupos parlamentarios presentaron reservas a algunos artículos para su discusión en lo particular.

El nuevo ordenamiento prevé una pena básica de seis a 15 años de cárcel, así como una multa superior a 56 mil pesos a quien dé, haga o tolero el lucro.

Sin embargo, los castigos se elevarían de ocho a 20 años de prisión en casos de cobro de piso o cuando la extorsión se dirija a quien realice actividades comerciales, empresariales, industriales, agrícolas, pesqueras o de servicios públicos o privados.

Por su parte, se plantea incrementar la sanción hasta dos terceras partes, de 10 a 25 años de privación de la libertad a quien emplee violencia física, exija el cobro de un daño derivado de un hecho de tránsito provocado de manera intencional o en algún objeto de su propiedad, derivado de un supuesto accidente provocado de manera intencional.

Durante la discusión, el presidente de la Comisión de Justicia, Julio César Moreno, destacó que los delincuentes aprovechan aprovechan las diferencias del tipo penal y sus sanciones entre estados, por lo que la nueva ley hará uniforme los castigos.

Por su parte, las bancadas de PAN y PRI insistieron en la postura de incrementar el tipo penal básico que incluye la ley, previsto de 6 a 15 años de prisión.