Este lunes 24 de noviembre, alrededor de las 8:00 horas, organizaciones de campesinos y transportistas iniciaron un mega bloqueo en carreteras principales de todo el país. Su objetivo es exigir precios justos para las producciones agrícolas, mayor seguridad en las vías y acciones concretas para erradicar las extorsiones, prácticas que afectan tanto a productores como a operadores de carga.

En el Estado de México, varios puntos permanecen cerrados por los manifestantes. Entre ellos destacan los municipios de la zona oriente, la autopista Peñón-Texcoco (a la altura de la caseta de Texcoco), la carretera federal Texcoco-Lechería, la autopista México-Tulancingo y la caseta de San Marcos Huixtoco, ubicada en la autopista México-Puebla.

En Sinaloa, se informó que a partir de las 10:00 horas fueron cerradas cuatro casetas de peaje. Entre las afectaciones se encuentran las casetas de Cuatro Caminos y San Miguel Zapotitlán, ambas en la carretera México-Nogales, dentro de los municipios de Ahome y Guasave.

En Ciudad Juárez, la concentración se realiza en el Puente Libre, donde los manifestantes buscan llevar a cabo la toma de la aduana mexicana. Mientras en el estado de Chihuahua, campesinos bloquearon desde temprano distintos puntos: la caseta fitosanitaria de Camargo, el puente Lázaro Cárdenas en Meoqui y accesos en el municipio de Delicias.

En Hidalgo, se reportan cierres en al menos tres carreteras. Uno de los bloqueos más relevantes se mantiene en la carretera México–Tuxpan, a la altura del kilómetro 106, en la caseta El Tejocotal, ubicada en la localidad de San Alejo.

Durante su conferencia matutina, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, afirmó que los bloqueos no se deben a una falta de atención del gobierno federal. Explicó que existen espacios de negociación abiertos y que la Secretaría de Gobernación (SEGOB) detallará en las próximas horas el estatus de las mesas de trabajo.

Sheinbaum subrayó que los manifestantes han sido atendidos en diversas reuniones. “No es que estén bloqueando porque no haya diálogo, hay diálogo”, aseguró, al anunciar que la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, ofrecerá un informe sobre los avances y la atención brindada a los grupos inconformes.

La presidenta también señaló que algunos colectivos han sumado a sus demandas la discusión sobre la Ley General de Aguas, actualmente en análisis legislativo. Recordó que el Congreso abrió un foro para escuchar opiniones y que, aunque existen sectores inconformes con las concesiones, el proceso debe continuar.

Por su parte, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, afirmó que detrás de las protestas existen intereses políticos y partidistas. “Evidentemente los liderazgos acuerdan una cosa, salen y hacen otra (…) parte de ellos, además de ser líderes del campo, pertenecen al PRI, al PAN y al PRD”, señaló.

Finalmente, tanto la SEGOB como la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) exhortaron a los grupos inconformes a suspender los bloqueos que afectan a la ciudadanía. Al mismo tiempo, reiteraron su disposición para atender los planteamientos y precisaron que las movilizaciones no superan a mil productores agrícolas en todo el país.