El presidente Andrés López destacó este sábado la cotización del peso frente al dólar, el precio del petróleo y el aumento de la recaudación fiscal como señales de la recuperación económica del país.
En un video divulgado en Twitter, López aseguró que estos indicadores representan “buenas noticias” a pesar de que cayó la economía mundial por la pandemia del coronavirus y a la “caída” de lo que él imagina como “sistema neoliberal”.
Informe al pueblo de México sobre algunos indicadores económicos. pic.twitter.com/QdzMQZ1Nyj
— Andrés Manuel (@lopezobrador_) May 30, 2020
Aseguró que la crisis mundial afecta a todos los países, pero que “afortunadamente no nos agarró mal parados, no nos tumbó del todo (sic.), y ahí vamos, recuperándonos”.
López dijo que la depreciación del peso frente al dólar es de 8.9% acumulado desde que inició su gobierno, para cotizarse hoy en niveles de 20.20 tras haber alcanzado un precio cercano a 25 unidades por billete verde.
Afirmó que, en enero, México contaba con un “peso fortalecido” y que se había apreciado al punto que en enero era la moneda más fortalecida frente al dólar, “pero nos pegó la crisis económica y se nos cayó el peso; pero ya vamos recuperándonos, poco a poco”, comentó.
López apuntó que el precio de la mezcla mexicana de petróleo mexicano se cotizó este 29 de mayo en 28.91 dólares por barril, luego de que a principios del mes había caído por debajo del cero. “Ahora está en cerca de 30 dólares”, destacó.
López comentó que la recaudación fiscal en los primeros meses de este año se incrementó en más de 100 mil millones de pesos en relación con las cifras del mismo periodo del año anterior.
“A pesar de la crisis tenemos aumento en la recaudación en relación con el año pasado”, dijo López, al señalar que se pasó de 1.6 billones el año pasado a 1.7 billones este año, con un incremento de 2.8% de incremento en términos reales.
López destacó que pese a la crisis la recaudación fiscal no ha disminuido principalmente porque se “están cobrando deudas de algunos corporativos. Eso ha permitido fortalecer la hacienda pública”, explicó.
Comentó que han actualizado su pago de impuestos empresas como Walmart de México, Femsa e IBm, a las que expresó su agradecimiento por apoyar la convocatoria de ponerse al corriente con los adeudos fiscales.
Con información de EFE