Cuando concluye una relación laboral, una de las principales preocupaciones del trabajador es saber cuánto dinero va a recibir. Pero más allá del monto bruto calculado por días trabajados y prestaciones proporcionales, hay un factor que muchas veces se pasa por alto: los impuestos.
En México, el Impuesto Sobre la Renta (ISR) puede impactar significativamente el monto neto que llega a tus manos como parte del finiquito.
Conocer cómo funciona este impuesto y qué deducciones se aplican te permitirá entender mejor tu recibo final y verificar que el cálculo sea correcto. Hoy también existen herramientas como la calculadora de finiquito que te ayudan a estimar lo que te corresponde, considerando retenciones legales y prestaciones.
¿Qué es el ISR y por qué se descuenta del finiquito?
El ISR es un impuesto que deben pagar todas las personas físicas y morales sobre los ingresos que obtienen. En el caso de los trabajadores, este impuesto se aplica directamente sobre su salario y otras percepciones económicas, como las que se incluyen en un finiquito.
El patrón actúa como retenedor: al momento de pagar el finiquito, calcula el impuesto correspondiente y lo descuenta antes de entregar el monto al trabajador. Posteriormente, reporta y transfiere ese impuesto al SAT.
¿Qué conceptos del finiquito están sujetos a ISR?
No todos los elementos del finiquito son gravables. Por ley, algunos conceptos están exentos total o parcialmente, mientras que otros sí deben pagar impuestos. Aquí es donde se vuelve fundamental saber identificar qué integra cada parte del pago final.
Están sujetos a ISR:
- Sueldos y salarios pendientes.
- Aguinaldo proporcional (si excede los límites exentos).
- Prima vacacional, cuando sobrepasa el monto establecido por la ley.
- Días de vacaciones no gozadas.
Exentos de ISR, hasta cierto límite:
- Parte del aguinaldo (hasta 30 días de salario mínimo).
- Prima de antigüedad (hasta 90 días de salario mínimo por cada año trabajado).
- Indemnización por despido injustificado (hasta tres meses de salario más 20 días por año, si aplica).
El resto se grava según lo estipulado por las tablas de ISR del SAT, lo que puede generar diferencias considerables entre el cálculo bruto y el pago neto recibido.
¿Por qué es importante revisar los cálculos?
En muchas ocasiones, los trabajadores reciben su finiquito sin tener claridad sobre cómo fue calculado. Algunas empresas no entregan un desglose detallado o aplican retenciones mayores a las que corresponde. Esto puede deberse a errores administrativos o, en el peor de los casos, a una falta de transparencia.
Conocer los elementos gravables y exentos te permite verificar si el monto neto recibido es justo. Para ello, puedes utilizar una calculadora de finiquito confiable, como la de Stori, que considera los parámetros legales actuales y te ofrece una estimación con base en tus fechas de ingreso y salida, salario y condiciones laborales.
¿Qué hacer si consideras que hubo un error?
Si el monto final de tu finiquito no coincide con lo que esperabas, lo primero es solicitar al área de Recursos Humanos un desglose por escrito de cada concepto pagado y las retenciones aplicadas. Puedes revisar cada partida con ayuda de una herramienta digital o consultar a un contador.
En caso de que detectes inconsistencias graves o te nieguen la información, puedes acudir a la PROFEDET (Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo), donde te brindarán asesoría gratuita para aclarar tu situación.
También es posible presentar una queja ante el SAT si consideras que hubo errores en la retención del ISR o que tu patrón está reportando mal tu información fiscal.
Herramientas que facilitan el cálculo
Actualmente existen opciones digitales que permiten al trabajador estimar su finiquito con mayor precisión. Una de ellas es la calculadora de finiquito de Stori, una herramienta diseñada para reflejar los cálculos reales que deberían aplicarse al finalizar una relación laboral.
Con solo ingresar tus fechas laborales, salario y algunos datos básicos, puedes ver un estimado de lo que deberías recibir, incluyendo las deducciones de ISR. Esto te da un punto de referencia confiable antes de aceptar cualquier pago o firmar tu liquidación.


















![[VIDEO] Joven escapó de cocodrilo en playa de Puerto Vallarta Joven escapa de cocodrilo en playa de Puerto Vallarta](https://sintesis.com.mx/wp-content/uploads/2025/08/descarga-11-218x150.jpg)





