Tres bancos mexicanos —CIBanco, Intercam y Vector— fueron sancionados por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos. Se les acusa de facilitar el tráfico de fentanilo y lavar dinero proveniente de actividades ilícitas. La medida, anunciada por la Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN), impone restricciones a ciertas transacciones con estas instituciones.

Según el comunicado oficial, esta es la primera acción bajo la nueva Ley de Sanciones de Fentanilo y la Ley FEND Off. Estas leyes permiten actuar con mayor firmeza contra entidades vinculadas al lavado de dinero por tráfico de opioides ilícitos.

¿Qué implica la sanción?

De acuerdo con el Tesoro, las entidades sancionadas estarían involucradas en actividades financieras ilícitas. Estas operaciones habrían beneficiado a carteles como el de Sinaloa, Jalisco Nueva Generación, del Golfo y los Beltrán Leyva. Las operaciones presuntamente incluyen pagos a empresas chinas proveedoras de precursores químicos utilizados para la producción de drogas sintéticas.

En el caso de CIBanco, se identificó un patrón prolongado de servicios financieros a grupos criminales, incluyendo la creación de cuentas para presunto lavado de dinero y transferencias millonarias a compañías asiáticas.

Actividades observadas por FinCEN

Intercam fue señalado por haber tenido reuniones con presuntos miembros del CJNG para acordar esquemas de lavado de dinero. Entre 2021 y 2024, facilitó transferencias por más de 1.5 millones de dólares. Los fondos fueron enviados a una firma china vinculada con la importación de precursores químicos.

En cuanto a Vector, la entidad habría sido utilizada por una red del Cártel de Sinaloa para mover más de 2 millones de dólares hacia México. Además, facilitó pagos superiores al millón de dólares para la compra de insumos químicos ilegales.

Postura de las instituciones financieras

Las tres instituciones emitieron comunicados negando categóricamente los señalamientos.

Vector Casa de Bolsa rechazó cualquier imputación que comprometa su integridad institucional, destacando su historial de más de cinco décadas y su cumplimiento normativo ante las autoridades financieras mexicanas.

Intercam Banco negó de manera tajante su participación en actividades ilícitas, subrayando su adhesión a estándares nacionales e internacionales en materia de prevención de lavado de dinero y financiamiento al terrorismo.

CIBanco también se deslindó de cualquier relación con actividades ilegales y aseguró estar regulado y supervisado por entidades como la SHCP, la CNBV y el Banco de México.