La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, y la secretaria de Energía, Luz Elena González Escobar, inauguraron este viernes la Central de Ciclo Combinado Villa de Reyes, ubicada en San Luis Potosí. Esta obra energética, que sustituye a la antigua termoeléctrica, beneficiará a más de 2.4 millones de personas en la región.

La nueva central representa una inversión pública de 350 millones de dólares. Su puesta en marcha forma parte de la estrategia nacional para garantizar el acceso a energía limpia, eficiente y a precios justos, además de reducir el impacto ambiental en un 53% en emisiones y 40% en el uso de agua.

Transición energética con visión social

Durante el evento, la titular de la Secretaría de Energía subrayó que este proyecto es un paso clave dentro del plan federal de rescate y modernización de las empresas públicas, particularmente la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

La planta de ciclo combinado fue desarrollada por la CFE en coordinación con la Sener, con el objetivo de avanzar hacia una cobertura nacional casi total de electricidad. Según la secretaria, el compromiso del actual Gobierno es que todos los hogares del país tengan acceso a energía antes de que finalice el sexenio.

Reducción de impacto ambiental y mayor eficiencia

Además de reemplazar a la antigua termoeléctrica, la central de Villa de Reyes incorpora tecnologías que permitirán un consumo más eficiente de recursos. Este tipo de plantas utilizan gas natural y vapor para generar electricidad, lo que disminuye significativamente el uso de combustibles más contaminantes.

Se estima que la operación de esta central reducirá considerablemente las emisiones a la atmósfera y el consumo de agua, alineándose con las metas del Gobierno Federal en materia de sostenibilidad y transición energética.

Reconocimiento al trabajo conjunto

Durante la ceremonia, González Escobar también reconoció el trabajo de la Comisión Federal de Electricidad, encabezada por Emilia Calleja Alor, así como el compromiso de sus trabajadores, especialmente ante emergencias recientes causadas por fenómenos naturales.

Tanto Sheinbaum como González resaltaron que la energía no debe verse como una mercancía más, sino como un derecho y una herramienta estratégica para el desarrollo económico y social del país.