Este viernes 19 de septiembre de 2025, a las 12:00 h (tiempo del Centro de México), se llevará a cabo el Segundo Simulacro Nacional, un ejercicio de prevención coordinado por el Gobierno federal en las 32 entidades del país. El objetivo es fortalecer la cultura de protección civil, en el marco del 40 aniversario del terremoto de 1985.

El simulacro se desarrollará con hipótesis diferentes por región, destacando un supuesto sismo de magnitud 8.1 con epicentro en Lázaro Cárdenas, Michoacán. Además, se simularán emergencias por huracán, incendio urbano y tsunami, dependiendo del estado participante.

Hipótesis por entidad federativa

Laura Velázquez Alzúa, coordinadora nacional de Protección Civil, explicó que:

  • En la mayoría de los estados la hipótesis será sísmica.

  • En Campeche, Sonora, Yucatán, Quintana Roo y Baja California Sur, el escenario será un huracán.

  • En Durango, Guanajuato y Tamaulipas, un incendio urbano.

  • En Baja California, un tsunami.

Activación de alertas y participación ciudadana

La alerta de simulacro se transmitirá por distintos medios:

  • 14,491 altavoces públicos

  • Más de 80 millones de celulares

  • 100 estaciones de radio AM y FM

  • 11 televisoras comerciales

El ejercicio contempla la participación de más de 125,000 inmuebles registrados y una estimación de más de 9 millones de personas en todo el país.

Alerta celular en simulacro nacional

Todos los usuarios de telefonía celular recibirán una alerta de emergencia como parte del simulacro. El mensaje aparecerá en pantalla y emitirá un sonido fuerte, incluso si el teléfono está bloqueado o en silencio.

México se convertirá así en el cuarto país del continente americano en implementar este tipo de alertamiento por red celular, después de Estados Unidos, Canadá y Chile.

José Antonio Peña Merino, titular de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, detalló que la alerta no requiere conexión a internet, ni descarga de aplicaciones, ya que se envía mediante las antenas de la red celular.

Instalación del Comité Nacional de Emergencias

A las 12:15 h, una vez concluido el simulacro, Omar García Harfuch, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, encabezará la instalación del Comité Nacional de Emergencias, encargado de coordinar la fuerza de respuesta del gobierno ante desastres.

Ceremonia de conmemoración por el sismo de 1985

Antes del simulacro, a las 7:19 h, la presidenta Claudia Sheinbaum encabezará el acto de izamiento de bandera en el Zócalo de la Ciudad de México, en memoria de las víctimas del sismo de 1985, ocurrido hace exactamente 40 años.