El secretario de Salud en Hidalgo, Marco Antonio Escamilla Acosta, la delegada del IMSS, María de Lourdes Osorio Chong y el delegado del ISSSTE, José Antonio Copca García, dieron a conocer las diversas acciones preventivas y de vacunación que se realizan de manera coordinada entre todas las instancias de salud como parte de la Segunda Semana Nacional de Salud que culminará el próximo 26 de mayo en Hidalgo.
La cobertura de esta semana nacional de salud se realizará a través de todas las escuelas y unidades médicas ubicadas en la entidad, en donde la población podrá acceder a la vacuna del Virus de Papiloma Humano (VPH), que está dirigida a todas las niñas inscritas en 5º año de primaria o de 11 años de edad, así como al reparto de dosis de Vitamina A, sobres de vida suero oral y de Albendazol, éste último para desparasitar a niños de 2 a 14 años de edad.
Las autoridades sanitarias advirtieron que derivado de las altas temperaturas registradas en los últimos días en el estado, se realizarán platicas y capacitaciones dirigidas a madres o responsables de menores de cinco años de edad, sobre la prevención de enfermedades diarreicas e infecciones respiratorias agudas, su manejo en el hogar e identificación de signos de alarma.
Escamilla Acosta insistió en que esta campaña nacional de salud, sirve como instrumento fundamental para lograr una disminución en la mortalidad infantil, pues al incluir la participación de todos, se genera una nueva cultura de prevención.
En el caso del Virus de Papiloma Humano, con la vacuna que se habrá de aplicar a cerca de 30 mil niñas en Hidalgo, se busca no sólo evitar futuras infecciones, sino atacar los cuatro serotipos que provocan el cáncer cervicouterino.
En el mismo sentido se pronunciaron el presidente de la Asociación de Padres de Familia, José Manuel López Flores; y la directora general de Proyectos y. Programas de Apoyo a la Educación, Julia María Valera Piedras, quienes comprometieron toda la apertura y gestión para la colocación de los puestos de vacunación en los planteles educativos.
También involucrarán a madres y padres de familia, o tutores, para que autoricen mediante el recado escolar, que sus hijos e hijas reciban el beneficio de las acciones contenidas en la Semana Nacional de Salud.
En esta Segunda Semana, se realizarán 1 millón 578 mil 563 acciones preventivas, a realizar a través de los 3 mil 717 puestos de vacunación, con la participación de 8 mil 828 prestadores de servicios institucionales y voluntarios.