Preservar el trinar de los pájaros en sus “conciertos” matutino y vespertino, al igual que la lengua, los cantos, bailes y rituales indígenas, además de las construcciones varias veces centenarias y vestigios prehispánicos, exige la Unesco a los geoparques y requerirá en Hidalgo un arduo trabajo de carácter legislativo.
Al recibir el denominativo de Geoparque Comarca Minera, a finales de abril o principios de mayo, en Francia, el estado de Hidalgo requerirá adecuar el marco legal para evitar afectaciones a las áreas boscosas, a vestigios prehispánicos y construcciones varias veces centenarias, a sus viejas haciendas, a sus minas de obsidiana, a las antiguas minas hoy convertidas en museos de sitio, a las culturas y lenguas indígenas.
“Debemos de prepararnos para la gran cantidad de turistas de todo el mundo que nos van a llegar a este geoparque”, destaco el secretario de Turismo, Eduardo Baños Gómez.
Destacó sin embargo el enorme reto de realizar las adecuaciones en infraestructura, en oferta turística en general, pero también de tipo legal para garantizar una prestación de servicios ordenada, de tal forma que no se causen daños a los elementos que le valieron a Hidalgo recibir este denominativo, que además, habrá que revalidar dentro de cuatro años.
Aceptó el funcionario que aunque el Parque Nacional El Chico es un área protegida desde 1898, el que hayan sido declarados Pueblos Mágicos los poblados de Huasca, Real del Monte y El Chico, propició un auge turístico e inmobiliario en esos poblados. Hay venta de precios por doquier, que deberá ser regulada.
De igual manera habrá que atender aspectos, reconoció, como la explotación desmedida de las minas de obsidiana dorada, única en el mundo, que se realiza en Epazoyucan, para los envíos que se hacen a China, por toneladas.
“Necesitaremos un marco legal que preserve a este geoparque”, reconoció el secretario de Turismo.
En los próximos años habrá de trabajarse también en la construcción de carreteras que comuniquen a este geoparque, y que actualmente ya son saturadas los fines de semana y en períodos vacacionales.
El nombramiento atraerá también a inversionistas que querrán construir hoteles, balnearios, restaurantes, centros de diversión nocturna, etcétera, para atender a un turismo internacional que genera una derrama económica muy por encima de la del turismo actual que visita la zona.
Dicho denominativo llegará acompañado de una gran cantidad de retos pero también de oportunidades, concluyó el funcionario.