Desde su creación en 1995 el Instituto Estatal Electoral del Estado (IEEH), ha participado en el sistema democrático de la entidad, y ha avanzado conforme a las exigencias de cada una de las etapas de su vida institucional, aseguró la titular del organismo Guillermina Vázquez Benítez, al rendir su primer informe de actividades.

Durante el evento que tuvo lugar en un salón social de la capital del estado donde se concentraron funcionarios de los tres poderes y diferentes niveles de gobierno, la consejera presidenta del IEEH, detalló respecto a la organización en su primer año de actividades de la primera elección concurrente que fue para gobernador, diputados locales y presidentes municipales la cual culminó con la elección extraordinaria en Omitlán de Juárez.

Para dicho proceso se realizó una campaña institucional de promoción del voto en radio, televisión, prensa y redes sociales, incluyendo mensajes en náhuatl y hñahñú además de una gira dirigida a más de dos mil 400 estudiantes universitarios; perifoneo aéreo y terrestre;  caminatas familiares; invitación al voto durante el medio tiempo de partidos de fútbol en el Estadio, y capacitación a dos mil 370 instructoras e instructores del Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe), quienes a su vez hicieron eco de la importancia de un voto libre, maduro e informado a grupos étnicos y comunidades”.

Luego de afirmar que por primera vez en Hidalgo se celebraron debates entre las y los candidatos, uno obligatorio entre la y los aspirantes a la gubernatura, Vázquez Benítez, afirmó que por primera vez se garantizó el cumplimiento del principio de paridad de género en la postulación de candidaturas tanto en la elección de Diputadas y Diputados locales como en la de Ayuntamientos, conforme a lo establecido por Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y el Código Electoral local, en las vertientes horizontal, vertical y sustantiva.

De igual manera y después de detallar el manejó de los recursos económicos que se asignaron para ese triple proceso, la consejera presidenta afirmó que por primera vez en la entidad se presentó a la “Defensoría Pública Electoral para Pueblos y Comunidades Indígenas” del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.

En representación del ejecutivo estatal acudió el secretario de gobierno Simón Vargas Aguilar, quien destacó la importancia  de este tipo de organismos que dijo contribuyen al fortalecimiento de la democracia y beneficio de la estabilidad que han permitido que en la entidad haya paz y estabilidad política.

Debemos hacer un trabajo conjunto para fortalecer nuestra vida democrática ya que la intolerancia política está llevando a varios personajes a descalificar a las instancias democráticas y electorales que tanto trabajo nos ha costado construir y afianzar en el país y el estado y por eso debemos hacer un llamado debemos hacer un llamado a las instituciones y servidores públicos a dar más y mejores resultados”.