El delegado de Sedesol en Hidalgo, Onésimo serrano González, indicó que ya arribaron al estado 120 jornaleros agrícolas, de los mil 400 que se esperan arriben al distrito 03 en esta temporada.

Dijo que en el albergue ubicado en el municipio de Francisco I Madero, en Tepatepec arribaron los primeros jornaleros agrícolas y están a la espera de que vayan llegando cada día más.

«Ya se les está brindando la atención respectiva dentro del programa PAJA, que maneja la Sedesol, en conjunto con las diferentes dependencias«.

Hasta el momento han llegado 120 jornaleros agrícolas, provenientes de Morelos y Guerrero, que se hayan concentrados en dos de los tres albergues con los que cuenta Sedesol en Mixquiahuala, Tepatepec y Progreso.

Expuso que están credencializando a los jornaleros que son nuevos, pues no siempre regresan los que ya tienen credencial, pero buscan credencializar a todos.

Serrano indicó que los servicios que se les proporcionan a los jornaleros son de salud, de educación a sus hijos y esposas, alimentación y recurso de traslado.

También se les lleva productos de primera necesidad a un precio especial a través de Liconsa y Diconsa, y se les da atención a través de dependencias del gobierno del estado y municipales para enseñarles algún oficio, educarlos en su lengua de origen, se les da educación a través del INEA, salud con el IMSS y los asiste el DIF estatal.

Apuntó que también se les asiste con vacunas a sus hijos y asociaciones civiles les ayudan con corte de pelo, hábitos de higiene y se les da esparcimiento en los albergues que se tienen aquí en Hidalgo a los niños de los jornaleros para que puedan tener momentos de tranquilidad y diversión.

Como la llegada de jornaleros ha ido en aumento, estimó que vendrán arriba de mil 400 jornaleros, por lo que han pedido en años anteriores recursos adicionales, pues con los jornaleros han llegado hasta cerca de 500 niños.

Serrano excusó que fundamentalmente llegan a Hidalgo jornaleros procedentes de Morelos, Guerrero y Oaxaca.

En cuanto a las tareas con los niños de los jornaleros, refirió que para evitar el trabajo infantil, expuso que se tienen que redoblar los esfuerzos, porque es muy difícil cambiar la manera de pensar de los jornaleros agrícolas, pero poco a poco los han convencido de abandonar malas costumbres.

Serrano indicó que los jornaleros están entendiendo que el trabajo infantil, y más en el campo, es peligroso para los menores, por el manejo de algunos fertilizantes y sustancias que se aplican para beneficio de la agricultura, ya que si no se tiene un manejo adecuado, puede tener consecuencias negativas para la salud de los niños, “estamos viendo la posibilidad de hacerles entender”.

Recordó que antes les prohibían hacerles estudios a las esposas de los jornaleros, pero ahora con el convencimiento, la orientación y las pláticas, ahora se los permiten y con esto mismo van a buscar que los jornaleros eviten llevar a trabajar a los menores de edad en actividades del campo.