Regularización de los predios en la capital puede tomar más de un año según determinó el Secretario municipal de Obras Públicas, Desarrollo Urbano, Vivienda y Movilidad Eduardo Sánchez Rubio ya que requiere la involucración de los tres órdenes de gobierno como el INSUS, CEVI y el área municipal.
Al respecto indicó que la participación del Instituto Nacional del Suelo Sustentable (INSUS) y la Comisión Estatal de Vivienda (CEVI) forman parte de los requerimientos necesarios para poder dar certeza jurídica a los predios irregulares que se encuentran en la capital, los cuales en su gran mayoría se encuentran entre la colonia 20 de noviembre, la Loma, o Santa Julia.
Derivado de ello adelantó que se han mantenido negociaciones con las instancias correspondientes para poder dar la vocación de los ejidos a terrenos de uso habitacional sin embargo en aspectos de orden federal, los trámites pueden durar hasta un año.
Co dichas instituciones ya se establecen metas de trabajo para regularizar y entregar certeza jurídica a los habitantes de zonas como San Antonio, La Loma, Santa Julia, 20de noviembre, Crisol, Buganvilias, Amazonas entre otros de nueva creación repartidos en toda la ciudad de Pachuca.
La prioridad de atender esta situación refiere a la falta de servicios básicos que requieren dichas viviendas como lo es el agua potable ya que al no contar con la infraestructura proporcionada por la Comisión de agua y Alcantarillado y Servicios Intermunicipales (CAASIM) se complica atender dichas zonas.
Señaló que dichos predios al sobrepasar la línea trazada por Caasim hasta donde el bombeo puede llegar es necesario invertir en infraestructura para atender la demanda “es lo que hace tan problemático llevar lo servicios básicos como el agua potable” añadió Sánchez Rubio, en cuanto al drenaje, pese a ser una necesidad requiere de menos intervención.