Ante la resistencia de políticos y funcionarios a avanzar en la lucha contra la corrupción, corresponde a los mexicanos, a la sociedad, tomar en sus manos el problema y construir las bases de un auténtico Estado de Derecho que permita el desarrollo económico, social y político del país, afirmó la Coparmex Hidalgo, al subrayar que la corrupción, la impunidad y violaciones graves a los derechos humanos se han agudizado en los últimos años.
En respuesta a lo anterior, la Coparmex anunció la creación del #Vamospormás, con la Fundación Arturo Herrera Cabañas y el Tecnológico de Monterrey, que tiene por objetivo crear un frente ciudadano que luche contra estos graves problemas sociales.
En una conferencia de prensa en la que no se permitieron preguntas a los reporteros, Ricardo Rivera Barquín, presidente del organismo dio lectura a un comunicado en el que subrayó que “padecemos los mexicanos una profunda injusticia y no estamos dispuestos a acostumbrarnos”.
Afirmó que “no haya dudas, las y los ciudadanos estamos dispuestos a trabajar para reformar nuestras instituciones, leyes y mejorar el ejercicio de gobierno. No podemos perder la oportunidad histórica que se nos presenta para dejar de ser un país con elevadas prácticas de corrupción y lacerante impunidad. No podemos aceptar ésta como nuestra realidad. Hay que tomar el control antes de que sea demasiado tarde”.
Condenó a legisladores que lejos de cumplir con su función de servir a los mexicanos, se han convertido en un dique que frena el avance en materia anticorrupción, que impugnó la elección de los consejeros ciudadanos y la participación de la academia, las organizaciones empresariales y ciudadanas en general, en la elección del Fiscal Anticorrupción.
Recordó que hace un año, al aprobarse las leyes secundarias de la Ley Federal Anticorrupción y del Sistema Nacional Anticorrupción “advertimos que iríamos por más”; ayer, al cumplirse el plazo para la instalación del Sistema Nacional Anticorrupción, y del Fiscal Anticorrupción, este último, sin cumplirse, habló de una participación activa de la ciudadanía hasta conseguir una respuesta eficaz de las autoridades.
“Y aquí estamos #Vamospormás, convencidos de que la resistencia social contribuirá a acabar con la simulación”, y exigir que el congreso federal, los congresos estatales, los gobernadores, trabajen “por una fiscalía que sirva, una fiscalía no solo autónoma, independiente, eficaz y con los controles democráticos; nombramientos apegados a mejores prácticas para operar los sistemas anticorrupción federal y estatales; recursos suficientes que aseguren la independencia de los comités de participación ciudadana, el Sistema Nacional Anticorrupción y los sistemas en los estados”.
Reformas legislativas, dijo, que incluyan las leyes de Adquisiciones y de Obra Pública, las relativas a las finanzas de los partidos y revisar la correspondiente al fuero de que gozan legisladores y funcionarios.
#Vamos por más, “es una coalición amplia y plural que caminará con asociaciones civiles de todo el país, y con aquellos legisladores que quieran aprovechar hasta el último día de la presente administración federal, y buscará que los períodos legislativos sean aprovechados al máximo”.