A dos años de iniciar el programa “Escuelas de Cien”, han sido ejecutadas obras por 700 millones de pesos, de los mil 500 millones autorizados para el estado de Hidalgo, esperándose ejecutar este año 600 millones, informó el director del Instituto Hidalguense de Infraestructura Física Educativa (Inhife), Enrique Azpeitia Medina.

Se trata de un programa que atiende principalmente el renglón de sanitarios, conforme al ofrecimiento del gobernador del estado, Omar Fayad Meneses, tanto para dotar del servicio a aquellos planteles que adolecen del mismo, en la Sierra y la Huasteca, principalmente, como para construir más de ellos en escuelas en donde el número de los sanitarios existentes es inferior al requerido por la población escolar, o reparar los que se encuentran en mal estado.

Se trabajará también en la reparación de los inmuebles educativos, y a solicitud de las comunidades escolares, algunas techumbres.

Recordó el funcionario que Fayad Meneses ha recorrido un buen número de planteles escolares en todo el estado, y su compromiso ha sido dotarles de sanitarios dignos y suficientes.

De los cinco mil planteles de Educación Básica recorridos, subrayó, por lo menos unos dos mil de ellos tienen sanitarios inadecuados o carecen de drenaje y utilizan fosas sépticas. “Y en las regiones de la Sierra y la Huasteca es en donde menos se les ha atendido”, afirmó.

Este programa, que comenzó a ser ejecutado este año con una partida inicial de 110 millones para 11 obras, y en breve llegarán 182 millones de pesos que comenzarán a ser licitados la próxima semana. “Ya tenemos los expedientes integrados”, aseguró.

El resto de los 600 millones de pesos, dijo, se ejecutarán en lo que resta del año, mientras que los 200 millones de pesos restantes, del total asignado, serán ejecutados el próximo año. “Al 2018 tendremos que tener ejercito todo el total del recurso”, aseguró.

Sobre el adeudo de entre 50 y 80 millones de pesos a constructores, por obras ejecutadas en 2016, explicó que este adeudo tiene su origen en una problemática sobre estimaciones.

No es un subejercicio porque la obra, como tal, está terminada; solo falta realizar los trámites necesarios para que se libere el pago correspondiente”.

Aseguró que “el dinero está garantizado, dispuesto por la Secretaría de Hacienda; sólo hay que trabajar con las empresas, enviar bien las estimaciones y poder cobrar”.