Concluyó el Ciclo Escolar 2016-2017 este miércoles, y el comercio tradicional y las cadenas de tiendas de autoservicio y departamentales comenzaron a ofrecer los útiles escolares para el ciclo próximo, con algunos aumentos de precio, de entre 10 y 15 por ciento, principalmente en libretas y mochilas.
Una venta que los supermercados comenzaron desde hace unas semanas para atender a aquellos padres de familia que buscarán dividir las compras por semana o quincena, y evitar con ello fuertes desembolsos en los días previos al inicio del próximo ciclo escolar, el 21 de agosto.
Es el caso de la oferta de libretas que tiene en venta desde hace días una cadena extranjera de supermercados en Pachuca, se observa que las libretas Scribe de 90 hojas, a raya o cuadrícula grande o chica, de tapa de un solo color, se vende en 11.90 pesos, casi dos pesos más caras que en julio del año anterior, cuando se comercializaron en 10.30
De igual manera, en otra cadena de supermercados, mexicana, la oferta de mochilas es abundante y pueden encontrarse desde las más básicas, para colgar en la espalda y tamaño pequeño, con precio de entre 96 y 129 pesos, hasta las de gran tamaño, con ruedas y estampado con personajes de cine y televisión, hasta en mil 642pesos.
Sin embargo los padres de familia se inclinan en estos días, según pudo observarse, por adquirir libretas para forrar y costurar, reglas, lápices de colores, pegamento, estampas para identificar las libretas, plástico y papel de colores.
Tanto en las papelerías tradicionales como en las tiendas de autoservicio se ofrecen infinidad de llamativos artículos escolares de origen chino, como sacapuntas con figuras de moda, pegamentos y pinturas no tóxicos para alumnos de preescolar, gomas para borrar tradicionales o de figuras y colores, etcétera.
“Pues mejor me aseguro desde ahora con lo más básico, las libretas, y el resto de las listas las surto en las dos quincenas siguientes, así no nos resulta tan pesado… es que son tres niños de Primaria”, comenta Josselyn Peralta, mientras escoge materiales en un supermercado al sur de Pachuca.
Hacen notar las madres de familia que “sienten más caros” los productos en esta temporada, “pero era de esperarse, porque todo ha subido”, se comentó.