La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales de Hidalgo informó que implementa la primera etapa del Operativo Aire Limpio en los municipios de Pachuca, Mineral de la Reforma, Tulancingo, Actopan, Tepeapulco, Zempoala, Tizayuca, Tepeji del Río y Tula.

En este intervino a más de 3 mil 330 automovilistas de estos seis municipios para invitarlos a cumplir con su verificación vehicular.

Benjamín Rico Moreno, secretario de Medio Ambiente, manifestó que este primer acercamiento es un llamado a la población para que cumpla con la normatividad ambiental y que conozcan el Operativo Aire Limpio.

Lo anterior, para que estén conscientes de que a partir del mes de agosto entrará en vigor la aplicación de sanciones económicas para aquellos automovilistas que no cumplan con la norma ambiental.

Rico reiteró que el objetivo del operativo es reducir las emisiones contaminantes que emiten los vehículos, ya que en el mes de mayo, de acuerdo con los reportes de las estaciones de monitoreo, se registraron valores de calidad del aire regular en Pachuca, Tulancingo, Atitalaquia, Atotonilco de Tula, Tepeji, Tula y Huichapan.

Indicó que el programa se suma el reporte diario que emite la Semarnath sobre la calidad del aire, con la finalidad de mantener informada a la población hidalguenses sobre el tipo de aire que respira y generar consciencia entre los ciudadanos para que contribuyan a mejorar las condiciones ambientales.

Estas acciones tienen como único fin garantizar un medio ambiente saludable y seguro para las futuras generaciones, dijo.

“Queremos trabajar en conjunto con la población para hacer lo que nos corresponde y evitar el deterioro de nuestro entorno”. 

Al día de hoy, la Secretaría de Medio Ambiente estatal ha efectuado los operativos en un horario de 9:00 a 14:00 horas en los municipios de Pachuca, Mineral de la Reforma, Tulancingo, Tula, Actopan, Tizayuca y Tepeji del Río.

En estos municipios se concentra el 50.2 por ciento del parque vehicular existente en el estado y registran un cumplimiento de verificación vehicular del 22 por ciento.

Rico subrayó que las acciones implementadas tienen como fin invitar a los automovilistas para que cumplan con su verificación vehicular, por lo que por hasta este momento no se impondrán sanciones económicas.

Sin embargo, advirtió que será a partir de agosto cuando la Semarnath iniciará con la aplicación de sanciones por el incumplimiento en la verificación vehicular.

Aclaró que durante los operativos, personal de la Semarnath portará cámara fotográfica para evidenciar su actuación, y deberá identificarse con los automovilistas, además de que en el lugar estarán presentes elementos de la Secretaría de Seguridad Pública estatal.

El secretario puntualizó que las mencionadas acciones se suman a los programas que la Semarnath implementa para mejorar la calidad del aire y garantizar el bienestar de las familias hidalguenses, a fin de garantizar un desarrollo sustentable.