La bomba estalló el miércoles cuando el Departamento del Tesoro de Estados Unidos  dio a conocer los detalles de una investigación contra Raúl Flores Hernández, presunto líder de una organización delictiva en Guadalajara, Jalisco, en los que se incluyeron 42 empresas  y 22 personas, entre estas el cantante Julión Álvarez y el futbolista Rafael Márquez, a quienes se les vincula con lavado de dinero.

El presunto narcotraficante, conocido por su alias de “El Tío”,  es el dirigente de una célula criminal que opera principalmente en Guadalajara, Jalisco, pero con presencia en la Ciudad de México, la cual opera desde 1980 “con la cooperación de empresarios y prestanombres”.

Todos los implicados, entre ellos el futbolista y el cantante, son señalados por presunto lavado de dinero y según la dependencia norteamericana Márquez y Álvarez «tienen relaciones de larga data con Flores Hernández, y han actuado para él y su cártel su ‘Organización de Tráfico de Drogas’ y mantenían activos en su nombre».

Rafa Márquez y Julión Álvarez, junto con los otros presuntos implicados con Flores Hernández, son juzgados bajo la Ley Kinping, que busca eliminar todo tipo de transacciones de narcotraficantes en Estados Unidos.

Entre las medidas que se es aplicarán es el congelamiento de sus cuentas bancarias en Estados Unidos y estar incluidos en la lista de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC), con lo que no pueden entrar a Estados Unidos, pues se les suspende su visa, además de que no podrán hacer transacciones en ese país.

Por su parte, en México la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) ordenó el bloqueo de las cuentas del jugador y del intérprete de ‘El amor de su vida’, con lo que no pueden hacer ningún retiro o depósito.

En  caso de que se descubran vínculos de Rafa Márquez y Julión  Álvarez con el citado grupo delincuencial lo más conveniente será establecer sí ambos personajes fincaron relación directa  con “El Tío”  o si el vínculo se logró por medio de personas ligadas a ellos por medio de su participación profesional en sus negocios u organizaciones de la sociedad civil, en  el caso del futbolista.

De acuerdo con la edición del 13 de agosto de la revista Proceso, el investigador Edgardo  Buscaglia ve posible de que en caso de que fuera cierta la relación con Raúl Flores y las empresas de Márquez y Álvarez estos “deben ser investigados penalmente en Estados Unidos para determinar si las inversiones se realizaron en el sistema bancario de ese país  y (…) de lo contrario, ambos deben ser absueltos de los presuntos delitos que les imputa el Departamento del Tesoro”.

Además, Buscaglia expone que “la gente tiene la concepción de que se lava dinero sólo a través de la compraventa de jugadores”, pero también se hace por medio de los asesores financieros, contadores, directivos que les manejan el dinero a los futbolistas  y desconocen los pormenores de las operaciones que se realizan. “Es entonces cuando la delincuencia organizada capta a sus contadores, a sus asesores financieros”.

Por eso es preciso que las investigaciones sean efectivas y que en caso de que ambos personajes resulten libres de culpa que se les resarza del daño moral, económico y social que les causó, pero si por el contrario efectivamente participaron con “El Tío”,  las pesquisas deberán abarcar a todos los personajes involucrados, trátese de quien se trate, inclusive si fuera una ex primera dama mexicana.

 

✉️ georginaobregon433@gmail.com

Twitter: @Georobregon