Pachuqueños acudieron a instituciones educativas y organizaciones para presenciar el eclipse solar de forma que no representara ningún riesgo a su salud visual.
Dentro de las instalaciones de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH) los estudiantes y docentes instalaron telescopios y pantallas para poder observar en tiempo real cómo se desarrollaba el evento. De igual forma, en el Museo el Rehilete las familias acudieron para presenciar el fenómeno.
Previo a la hora señalada del eclipse, fueron las tlapalerías quienes hicieron su agosto al reportar alza del 100 por ciento en las ventas del filtro para soldar, mismo que se agotó entre el domingo y lunes por la mañana, según comentaron los comerciantes.
Entre los compradores, indicaron, fueron jóvenes y niños quienes deseaban admirar el paso del eclipse, por lo que a pocas horas de que diera inicio señalaban agotada su mercancía.
En el transcurso, en las calles de la capital pocas personas se detuvieron para admirarlo pues esperaban ver el oscurecimiento del cielo, el cual no se presentó, y por las advertencias de las autoridades de Salud de no observarlo directamente.
Sin embargo, cientos de personas sí se concentraron en las instalaciones del Museo de Rehilete y la Cuidad del Conocimiento de la UAEH para poder observar el fenómeno astronómico por medio de telescopios y filtros especiales, informó Adrián García Pineda, encargado del departamento de Investigación del Rehilete.
De acuerdo con el especialista, hasta poco antes de iniciado el eclipse se habían concentrado en el museo al menos 500 personas, cifra que se duplicó en los momentos en que llegó la hora de su máximo esplendor, al filo de las 13:20 horas, además de referir que previo al fenómeno se presentó una conferencia junto con la Sociedad Astronómica del Hidalgo para orientar a los interesados respecto a las formas seguras para observar el eclipse.
García Pineda añadió que para la observación gratuita del eclipse en la sede del Museo del Rehilete se contó con al menos seis telescopios, con diversos tipos de filtros, entre ellos uno con filtro H Alfa, el cual explicó que si el sol presenta manchas solares y protuberancias, estas incluso se pueden observar.
En la sede de Ciudad del Conocimiento de la UAEH se vivió un clima similar en el que se congregaron cientos de estudiantes quienes, con telescopios y filtros oscuros, se dedicaron a la observación del fenómeno por espacio de dos horas y media, hasta que el sol quedó nuevamente al descubierto de la sombra de la Luna.