Fue anunciado el programa “Pon tu negocio, yo te apoyo”, que contará con una bolsa superior a los 500 millones de pesos y cuyo propósito es que todo emprendedor o empresario en Hidalgo pueda obtener financiamientos accesibles
Se trata de una estrategia para que todo emprendedor, micro, pequeña y mediana empresa obtenga financiamientos flexibles con tasas de interés competitivas y garantías accesibles que les permitan empezar o hacer crecer sus negocios.
A once meses del inicio de su administración, el gobernador Omar Fayad anunció este programa, que apoyará a emprendedores y MiPyMEs, con actividades económicas en la industria, comercio, servicios, donde participan al menos 116 mil 760 unidades económicas en Hidalgo.
“Se trata de promover la creación de nuevas empresas y el crecimiento de las ya existentes”; al explicar los objetivos de este programa en los que la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), a través de la Subsecretaría de Fomento Económico y el Instituto Hidalguense de Competitividad Empresarial (IHCE), darán servicios de acompañamiento empresarial y formación de capital humano.
“Es una realidad que las MiPyMEs en Hidalgo registran una problemática de acceso a financiamientos”, reconoció Fayad, quien explicó que en su mayoría se encuentran en la informalidad, no cumplen con los criterios establecidos por las entidades bancarias, llevan una inadecuada planeación y administración, así como control de riesgos, además de que desconocen los nuevos esquemas de capitalización.
Frente a esta realidad es que se diseñó el programa “Pon tu negocio, yo te apoyo”, a fin de guiar, fortalecer y garantizar el éxito de las ideas de negocios y crecimiento de las empresas.
Dicho programa coordinado por la Sedeco en conjunto con el Gobierno Federal, a través de Nacional Financiera (Nafin), Instituto Nacional del Emprendedor (Inadem) y la Banca Comercial, destinarán una bolsa de 500 millones de pesos que beneficiará a emprendedores, mujeres, jóvenes, adultos mayores y MiPyMES con actividades económicas en turismo, industria, comercio y servicios.
La bolsa estará segmentada en cuatro sub-programas clave, especializados en las condiciones de la población objetivo, entre los que destacan: Crédito Joven, Mujer Pyme, Financiamiento Hidalguense para tu Negocio, Impulso Económico.
Destacó el gobernador que durante 2018 se incorporará el esquema Cadenas Productivas que apoyará a proveedores de grandes empresas y del gobierno. Asimismo, a través de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social se apoyará a emprendedores con ideas de negocio a través del programa Fomento al Autoempleo.
Los beneficiarios serán apoyados con procesos y resoluciones ágiles, tasas de interés accesibles y requisitos de acuerdo a la situación de los emprendedores y MiPyMES.
Con la estrategia “Pon tu negocio, yo te apoyo”, se incorporan a todos los grupos sociales, impulsando a mujeres y a personas de edad adulta, de entre 55 y 75 años, para que desarrollen proyectos con impacto en sus localidades o municipios.
Se trata de brindarles asistencia técnica, tecnológica y de gestión con instituciones calificadas para el desarrollo de modelos de negocios, que les permita auto emplearse y obtener ingresos económicos para mejorar sus condiciones de vida.