Con la finalidad de adecuar las leyes locales a los tiempos actuales para poder vigilar, e implementar políticas públicas de mejora regulatoria para la simplificación de regulaciones, trámites, servicios y demás objetivos que establece la ley en la materia, la legisladora local del PRI Ana Leticia Cuatepotzo Pérez, propuso cambios la Ley Orgánica Municipal para el estado, en materia de mejora regulatoria y solución de conflictos.
En el desarrollo de los trabajos de la Diputación Permanente, la legisladora del grupo parlamentario del tricolor, manifestó que con dicha iniciativa, se busca reformar el artículo 160 y adicionar el inciso d) a la fracción I del artículo 56; y la fracción q) al artículo 71 de la Ley Orgánica Municipal para el Estado, en los que destaca la creación de la Comisión de Mejora Regulatoria.
“En el aspecto de mejora regulatoria se propone la creación de la Comisión de Mejora Regulatoria, la cual tendrá como finalidad vigilar la implementar políticas públicas de mejora regulatoria para la simplificación de regulaciones, trámites, servicios y demás objetivos que establece la ley en la materia”.
Con relación al tema de la solución de conflictos, la legisladora local añadió que en la propuesta se plantea que los ayuntamientos, dentro de su ámbito, la justicia cotidiana tendrá por objeto privilegiar la solución de los conflictos sobre los formalismos procedimentales, siempre que no se afecte la igualdad entre las partes, el debido proceso u otros derechos.
“Al mismo tiempo se busca que el presidente municipal tenga la facultad de designar y removerá de su cargo al Conciliador Municipal, quien preferentemente deberá estar certificado o certificada, según sea el caso, por el Consejo de la Judicatura del Poder Judicial”.
Cabe mencionar que en la misma sesión se instruyó a la Secretaría de Servicios Legislativos para que reciba los informes de las y los 30 diputados, además de que estos sean publicados conforme sean recibidos en la página oficial de internet del Congreso local, www.congreso-hidalgo.gob.mx, y también deberán ser archivados para su consulta pública.