De cinco hasta ocho años es lo que en promedio deberá transcurrir para que el Sistema de Justicia Penal tradicional deje de existir y se quede únicamente el Nuevo modelo, consideró la presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Hidalgo, Blanca Sánchez Martínez.

Informó que aún se tienen varios temas pendientes bajo el sistema tradicional, luego de que el Nuevo Sistema de Justicia Penal entrara en vigor a partir de julio del 2016, por lo que agregó, aún no se puede considerar la opción de cerrar completamente los juzgados.

En la Procuraduría todavía se tienen averiguaciones previas que están por archivarse o consignarse”.

A nivel nacional se cree que todavía puedan pasar de cinco a ocho años en que realmente se dejarán de tramitar todos los asuntos que se encuentran en el sistema penal tradicional, sin embargo ello requiere de un costo extra.

Es caro el sistema porque se están pagando dos, el del sistema tradicional que aún vive y el del Nuevo Sistema de Justicia Penal… algún día se terminará el anterior”, comentó, luego de afirmar que siguen vigentes tanto las plazas de los jueces, como de los secretarios y actuarios.

No obstante y de acuerdo con la magistrada presidenta Blanca Sánchez, se están agilizando los temas, tal es el caso de la modificación del artículo quinto transitorio donde se considera a los presos de bajos delitos en el sistema tradicional, puedan solicitar medida cautelar bajo en Nuevo Sistema.

Lo anterior será una oportunidad para que una persona con sus delitos, siendo no graves, puedan enfrentar su proceso en libertad, bajo este panorama, señaló que en el estado han solicitado cinco personas la medida cautelar en los municipios de Pachuca, Tula y Tulancingo por delitos como lesiones o despojos.

Sin embargo se encuentran a espera de la resolución del ministerio Público quien determinará si se otorga o no y porqué.