Lo que inició hace 15 años como una aventura de un trío de hermanos, de volver de Estados Unidos y comenzar a producir jitomate saladet en la comunidad de La Estancia, municipio de Chilcuautla, en invernadero, hoy laboran en ello cien productores que cosechan al año unas 450 toneladas, y recién comenzaron a exportarlo a la Unión Americana.
Genaro Trejo Martínez, presidente municipal de Chilcuautla, y el secretario de Turismo, Eduardo Baños Gómez, presentaron ayer la Primera Feria del Jitomate que tendrá lugar del 14 al 17 de septiembre, a la par de la tradicional feria en honor de la santa patrona del municipio, la virgen de Dolores.
Ha sido el cultivo de jitomate un caso tan exitoso que abarca ya unas 30 hectáreas sólo en la comunidad de La Estancia, que ya “contagió” a otras comunidades y municipios aledaños que han comenzado a producirlo, y que en conjunto pueden reunir las cuotas solicitadas por distribuidores de frutos y verduras en el vecino país del norte, explicó el edil.
Informó que, incluso, en días pasados establecieron un convenio con la Universidad Autónoma de Chapingo para recibir toda la asesoría necesaria para comenzar a producir pimiento morrón –de bajo consumo en México pero muy alto consumo en Estados Unidos-, al igual que pepino.
De igual manera, buscan el apoyo de Chapingo para comenzar a producir jitomate no sólo en hidroponía sino también de manera orgánica, pues con esta última técnica el precio del producto es mucho más alto.
En relación a la Primera Feria del Jitomate, se informó que serán tres días de numerosas actividades deportivas, recreativas y religiosas, entre las que destacan un torneo de futbol, una carrera atlética de cinco y 10 kilómetros, así como la cabalgata en la que se esperan uso 200 participantes.
Naturalmente habrá venta por caja de jitomate recién cortado, con un precio, trascendió, de 14 pesos el kilogramo, además de recorridos a sitios de interés turístico.
La directora de Turismo, Sandra Gutiérrez Trejo, aseguró que esta feria es una oportunidad para fortalecer la economía de los prestadores de servicios y adelantó que se abrirá un módulo para dar información respecto a los diversos destinos turísticos como son el parque ecoturístico La Casa de los Coyotes y las aguas termales de Tlacotlapilco, así como disfrutar de la gastronomía del lugar.